Logo A-Jobs.com

Currículo

El Currículo — Herramienta de Comunicación

Un Currículo comunica tus cualidades profesionales a empleadores potenciales, con la meta de ser llamado para una eventual entrevista. El documento crea la primera y más importante impresión en la cual se basa el empleador para interesarse en ti como candidato. El Currículo resume tu experiencia, en vez de decir la historia de toda tu vida. La gente que lee los currículos, es gente ocupada, así que diseña un documento que tenga puntos claves que convenzan. Literalmente, curriculum vitae, en Latín, significa Carrera de la Vida.
El Currículo

Herramienta de Promoción

El Currículum es una herramienta esencial dentro del Plan de Carrera, considerando al empleador como tu cliente, ten en cuenta sus necesidades cuando estés eligiendo el contenido, lenguaje y estilo del Currículo, resumé u hoja de vida, como lo llamen donde vivas. Haz que cada palabra sea importante. Si consideras que algún elemento de tu currículo no tiene el valor o la fuerza de impacto necesaria, omítelo o reemplázalo con algo más impactante.

El desarrollo de un buen Currículo requiere tiempo y reflexión. Aprovecha el poder de las palabras para crear una imagen positiva de ti mismo. Piensa con creatividad en cómo encajar tus diferentes facetas. Si quieres explorar diferentes opciones de trabajo que requieran habilidades diferentes, piensa en desarrollar diferentes versiones de tu Currículo, cada una dirigida a una audiencia diferente.

El Currículo es también un balance completo de tu pasado educacional, laboral y personal; por ello debes ser consciente de la importancia de su correcta elaboración.

Objetivos

  • Conocer el contenido, formato y estilo del Currículo.
  • Realizar tu propio Currículo.

Las opciones que tienes dependen de en qué etapa de tu carrera te encuentras, si estás comenzando, o ya tienes alguna experiencia profesional.

Pasos a Dar

Planificación

La planificación de tu currículo comienza con aprender a verte objetivamente, es una parte esencial del proceso de planificación de la trayectoria profesional. Significa entender tus fortalezas y debilidades, lo que te motiva, y tus preferencias.

Pensar en quién eres y qué quieres para tu trayectoria profesional, te facultará para escoger una disciplina apropiada, así como comunicar efectivamente tu conjunto de habilidades a posibles empleadores.

Para el desarrollo de tu Currículo deberás tener en cuenta 2 puntos, Clientes y Competencia:

  • Clientes

    La mayoría de las personas se enfocan más en la escritura, que en la lectura de tu currículo. Cuando leas tu currículo, ten en cuenta lo que los reclutadores quieren saber: ¿Qué puede aportar esta persona? En tu Currículo debes contestar las preguntas de tu audiencia. Para anticipar estas preguntas, primero debes identificar un mercado específico y determinar qué habilidades buscan los empleadores en ese campo.

    Muchas empresas buscan las mismas habilidades; sin embargo, es importante entender la prioridad que dan a cada una de ellas.

    Debes demostrar que estás consciente de la industria y del cargo que te interesan seleccionando el contenido y las palabras del currículo. Un currículo bien construido, demuestra que eres un candidato enfocado y motivado. Los empleadores quieren contratar personas con objetivos y prioridades claras que estén específicamente interesadas en su empresa y trabajo.

  • Competencia

    Los empleadores reciben cientos de currículos de personas calificadas; por lo tanto, es muy importante hacer que tu Currículo resalte sobre todos los demás. Una forma más segura de ser llamado a entrevista es hacer una presentación persuasiva de las habilidades que podrías aportar a la empresa, demostradas por tus logros anteriores e intereses actuales.

Contenido

Cada Currículo debe ilustrar cómo tu formación y experiencia te facultarán para tener éxito en el campo que escogiste. Empieza por identificar y dar prioridad a tus intereses, talentos, estilo personal y logros. A continuación te presentamos una lista de la información que deberás incluir en tu currículo en diferentes grados dependiendo de tus objetivos profesionales.

  • Información de Contacto

    Suministra información de contacto completa, válida y fácil de usar. Escribe tu dirección actual, número de teléfono, móvil, y dirección de correo electrónico en un lugar bien visible de tu currículo. Incluye direcciones y números de teléfono temporales y permanentes.

  • Educación

    Indica las instituciones donde has estudiado y títulos obtenidos en orden cronológico, empezando por la más reciente. Incluye el nivel, concentración, y fecha de cada título. Haz una lista de trabajos o proyectos que estén relacionados con tus metas. Cita los honores y premios que has recibido. Haz un resumen de las actividades extracurriculares claves, incluyendo especialmente aquellas en las que has sido líder. Los empleadores buscan en las actividades extracurriculares buenas habilidades interpersonales y energía. Sin embargo, no les des más importancia a estas actividades de la que en realidad tienen.

  • Experiencia

    Haz una lista de los cargos que has desempeñado en orden cronológico, empezando por el más reciente. Para cada cargo, indica el empleador, división o departamento, ubicación, título, y un resumen de tus responsabilidades. Si crees que el empleador pudiera ser desconocido para tu audiencia, añade una breve descripción de la compañía, tamaño, y clientes.

    Finalmente, y lo más importante, haz un resumen de lo que has conseguido y que haya contribuido positivamente con las metas de la organización. Muestra cómo el equipo que diseñaste, llevó a nuevos y buenos productos, por ejemplo. Si hay cargos que no merezcan ser mencionados independientemente, considera hacer agrupaciones de cargos que estén relacionados. Usando pocas palabras, demuestra que has aprovechado el tiempo, que te gusta trabajar duro, e indica las habilidades que posees.

    No dejes períodos de tiempo en blanco en tu Currículo. Si hay alguno y es descubierto a la primera lectura, puede causar una mala impresión. El lector podría pensar que escondes u omites algo voluntariamente.

  • Actividades e Intereses

    Esta sección hace que el lector se forme una idea de ti como persona, lo cual permite un balance con respecto a la parte profesional. Asegúrate de resaltar intereses, hobbies y aspectos de tu pasado personal que sean importantes para ti como individuo. Una forma de sobresalir sobre los demás, es incluir una experiencia, hobby o logro inusual siempre sin mentir.

    Los datos personales son una fuente muy buena de información y pueden servir para romper el hielo en la entrevista. Las categorías especiales (servicio comunitario, publicaciones, patentes, etc.) pueden proporcionarle una ventaja especial a tu Currículo. La información que es importante para tu historia profesional, pero que no cabe dentro de las categorías de “experiencia” o “educación” puede darle fuerza a tu Currículo porque demuestra iniciativa, experiencia y cualidades personales.

  • Objetivo (opcional)

    Expón tus metas profesionales si las tienes claramente definidas, (por ejemplo, Gestión del producto en una compañía de software pequeña o mediana). La mayoría de los currículos no incluyen objetivos porque se están explorando muchas opciones simultáneamente. Si a su objetivo le falta enfoque, su lector no sabrá qué hacer con el currículo. Una definición clara del objetivo demuestra que se tiene una idea clara de adonde se quiere llegar.

  • Qué omitir

    Es inteligente omitir datos sobre salario, restricciones geográficas, referencias, razones para haber abandonado trabajos pasados, y nunca incluyas indicadores de creencias religiosas o preferencias políticas en tu Currículo. Estas son cosas personales que, si se van a tratar, es mejor hacerlo en la entrevista. Ponte en el lugar del empleador, y escoge cuidadosamente a quién le revelas este tipo de información que no es relevante para la selección.

  • ¿Qué más puedo incluir en mi Currículo?


    • Premios y otras actividades

      Usando verbos activos y una prosa corta, enfócate en aquellas que sean relevantes para tus intereses actuales y, por supuesto, los del empleador. Evita una trivial y larga lista de premios y actividades.

    • Diplomas

      Los diplomas obtenidos deben ser listados en orden cronológico, empezando por el más reciente.

    • Título obtenido por transferencias entre varias universidades.

      El énfasis que le des a una institución debe reflejar el período de tiempo que permaneciste allí. En la mayoría de los casos, debes estar preparado para discutir en la entrevista la razón para haber hecho transferencia. Como una alternativa, podrías mencionar esta razón en tu Currículo.

    • Trabajos por muy poco tiempo

      Otro potencial problema para el currículo, es escribir una serie de trabajos de corta duración. Se conciso al describir estos cargos. También es importante demostrar la progresión de responsabilidades de un cargo al otro. Si el cambio de trabajo también incluyó un ascenso, utiliza títulos para describir esto (por ejemplo, Asistente, Analista, Asociado, Jefe).

    • Experiencia militar

      Algunas personas piensan que su experiencia militar no es relevante para conseguir trabajo, especialmente en los negocios. Sin embargo, esta experiencia puede incluir disciplina y habilidades administrativas o de supervisión que son transferibles y altamente deseables. Es importante enfocarse en las contribuciones positivas que hiciste y en las habilidades transferibles de un campo a otro.

    • Experiencia de otra carrera profesional

      Las experiencias relacionadas con otras carreras profesionales pueden ser un reto, especialmente si estás tratando de trabajar en algo que no esté relacionado con dichas carreras. Al igual que con la experiencia militar, necesitas convencer a los empleadores de que las habilidades que tienen que ver con esas otras carreras, son relevantes. También te puede abrir puertas la descripción de un interés específico que hayas desarrollado en ese trabajo.

    • Experiencia en una sola empresa

      Algunas personas creen que tu currículo va a parecer muy corto por haber trabajado sólo en una empresa. Sin embargo, la experiencia y los logros obtenidos en una sola empresa también son importantes, especialmente si ocupaste varios cargos dentro de la misma empresa. También demuestra estabilidad.

    • Alternativas para construir tu experiencia

      Hay muchas formas de hacer que la experiencia académica y/o de tiempo parcial se pueda utilizar para construir tu trayectoria profesional. Por ejemplo, una solución podría ser considerar cargos administrativos como experiencia administrativa.

    • Cambio de carrera

      Cuando se comunica un cambio de carrera en un currículo, se asume otro reto. Si estás interesado en cambiar de carrera pero tienes poca o ninguna experiencia práctica en tu área de interés, intenta resaltar tu participación en asociaciones o en trabajos académicos relacionados con dicha área. De todos modos, una carta de presentación bien escrita es a veces la mejor forma de mostrar este tipo de cambios.

    • Idiomas

      Si crees que hablas otro idioma, cerciórate primero de ello, no pongas información incorrecta; comienza por una auto evaluación de tus capacidades, y pon sólo lo que sabes, (Ej. básico, fluido, uso técnico, etc.).

    • Experiencia en empresas pequeñas

      Si has trabajado para una empresa pequeña que el empleador probablemente no conozca, descríbela brevemente.

    • Experiencia como emprendedor

      ¿Tuviste o iniciaste un negocio? Describe brevemente tu negocio, las habilidades, conocimientos necesarios que se requirieron para iniciarla y más importante, la experiencia obtenida.

    • Experiencia a tiempo parcial

      Si tienes experiencia que pueda ser relevante e interesante a tiempo parcial, incluye el nombre de la empresa, si es relevante, el cargo y una breve descripción de tus funciones.

    • Si deseas cambiar de industria

      Si quieres ingresar a una nueva industria, tu currículo debe convencer al lector de que tus habilidades van a ser útiles en ese nuevo trabajo. Primero, determina qué conjunto de habilidades es necesario para esa industria. Después, usa tu experiencia pasada como un vehículo para demostrar que posees dicho conjunto de habilidades, aún si no posees experiencia específica en esa industria.

Otros puntos a considerar

Evita hacer una descripción del trabajo. Muchos currículos se enfocan en tareas y responsabilidades y no en los logros y los resultados, lo cual es un error ya que no se establece cómo le fuiste útil a tus antiguos empleadores, o qué podrías aportar si te contrataran.

En la elaboración del contenido de tu currículo, considera los siguientes puntos:

  • Enfócate en el futuro más que en el pasado. — Escribe un currículo que muestre que sabes hacia dónde te diriges, no sólo dónde has estado. Haz que el contenido del currículo resalte la experiencia relevante para el trabajo que quieres ahora. No recicles el currículo de hace cinco años. Piensa seriamente en las necesidades del empleador, tus habilidades y experiencia, y, además, en cómo presentar el material. Después escribe un currículo nuevo que te ponga en una buena posición frente a la transición que quieres acometer.

  • Muestra que trabajas bien; con y para otros. — Los empleadores valoran a las personas cuyas habilidades comunicativas e interpersonales les permiten trabajar exitosamente con jefes, clientes y otros empleados. Las empresas también quieren líderes y personas que sean efectivas trabajando en equipo.

  • Demuestra un récord de logros y crecimiento. — Incluye logros profesionales, premios y honores académicos, cargos importantes y mejora en tu trayectoria profesional.

Consideraciones, Formato y Estilo

Tu currículo debe ser efectivo en contenido, apariencia, tono y formato.

Tu currículo, para ser eficaz — como un buen envase es en relación a un buen producto – debe despertar el deseo de compra, es decir, debe motivar al lector para que decida acercarse o por lo menos conocerlo más en detalle. Por ello deberá:

  • Ser fácil de analizar, comprender y leer. — Quien lo recibe, puede llegar a tener que leer cientos de diferentes currículos al día. Es conveniente subrayar esto para que comprendas la importancia de su concepción y de su presentación. El lector – en tales condiciones – no realizará ningún esfuerzo para tratar de comprender documentos confusos. Existe muy poco tiempo para dedicar a cada currículo que se recibe.

  • Adaptarse al lector. — Cualquiera sea el medio utilizado para presentarlo, tu currículo debe contemplar los puntos sobre los cuales su lector será más sensible. En cierta forma debe ser personalizado, hecho a medida para el destinatario.

  • Tener peso — Para ello, traza un retrato fiel de tus logros y realizaciones. No exageres, tampoco te menosprecies. Cita hechos precisos, realizaciones concretas, en lo posible apoyándolas con pruebas tangibles.

  • Ser diferente al de otros candidatos — Sin ser demasiado original, para no pecar de extravagante, tu Currículo debe sobresalir por la calidad de su presentación y de su concepción. La calidad promedio de los currículos es bastante mediocre tanto a nivel de forma como de contenido.

Apariencia y Estructura

  • Haz tu currículo en formato estándar para que sea el contenido y no la apariencia lo que te diferencie de otros candidatos solicitando el mismo cargo.
  • Desarrolla un documento de apariencia profesional y fácil de leer rápidamente. Deja márgenes amplios y espacio entre cada parte de manera que sea agradable a la vista.
  • Organiza tu Currículo de tal forma que resalte información clave: Pon la información importante en la parte de arriba de la página, principio de un párrafo o inicio de una frase.
  • Asegúrate de que tu Currículo está libre de errores de escritura y gramaticales.

Tono

  • Crea un documento dinámico que refleje energía e iniciativa. Utiliza verbos activos, y selecciona adjetivos fuertes para dar una sensación de dinamismo y vitalidad.
  • Enfatiza en lo positivo.
Di la verdad pero evita la modestia. Tú eres el producto y te estás vendiendo. Promociona tus fortalezas y logros.

Formato

  • Subraya, pon en mayúsculas, resalta o escribe en cursiva la información que quieres enfatizar.
  • Si posees poca experiencia, es mejor que tu currículo no ocupe más de una página. Si posees mucha, puedes extenderte hasta 2 páginas para potenciar tu experiencia personal. Sin embargo, esta regla, no es una ley, no dejes nada por fuera, organiza bien tu información, y si consideras que algo debe estar en tu currículo y que te puede ayudar, no lo dejes fuera, pero intenta ser lo más conciso posible.
  • Siempre es mejor evitar el uso de abreviaturas o jerga específica de una disciplina u organización, a menos que sepas que la persona que va a leer tu currículo conoce el argot en que le hablas. Siempre es conveniente utilizar argot propio del cargo al que aspiras, por supuesto, siempre intentando aclarar lo que este significa. La regla general es: escribe de tal forma que cualquier lector con educación pueda entenderte.
  • No hables continuamente en primera persona y nunca escribas “YO”. Los currículos son una forma única de comunicación con su propio lenguaje y estilo. Si esta forma de escribir es nueva para ti, busca ejemplos de currículos para familiarizarte con el estilo.
  • Usa papel de tamaño A4, con un margen izquierdo de 4 centímetros. Tal margen se fundamenta en que cuando estos documentos se archivan en carpetas, muchas veces un margen estrecho a la izquierda provoca que el texto quede oculto y difícil de leer.

Redacción

Ya estás listo para redactar tu Currículo.

Experiencias concisas y específicas

Una presentación efectiva de un cargo en particular debe incluir una ó dos frases generales. Puedes usar dos ó tres puntos para resaltar sus logros. Si es posible uno de esos puntos debe responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál fue el reto?
  • ¿Cómo lo superaste?
  • ¿Cuáles fueron los resultados específicos de tus acciones?

Utiliza frases específicas y no generales.

Redacción de párrafos

Al escribir los párrafos dentro del currículo, intenta no pasarte de diez palabras por frase, usa preferentemente un sujeto, un verbo, un complemento y una cantidad. Evita las frases vagas, sé preciso, pero al mismo tiempo permite que tu mensaje sea fácilmente transmisible a su destinatario. Reemplaza adjetivos por números y escribe estos en cifras no en letras.

Si usas siglas o abreviaturas, acompáñalas de una aclaración en paréntesis. Suprime las aproximaciones del tipo: aproximadamente, un poco, cerca, alrededor, diversos, algunos, etc. Si es posible reemplázalas por una cantidad específica, siempre y cuando, consideres que esta cantidad puede impactar positivamente, si no es así, es mejor que la suprimas. Intenta evitar las repeticiones y finalmente NUNCA uses frases suicidas como:

  • No sé si…
  • Temo estar envejeciendo…
  • Me impusieron…
  • Odiaba hacer…
  • Me encontraba bloqueado por…
  • Estuve cobrando el paro…

Construcción paralela

Mantén un orden consistente para la información, formato, y espaciado. Por ejemplo, si una experiencia comienza con una perspectiva general seguida de puntos clave, todas las experiencias en el Currículo deben incluir una perspectiva general y puntos clave.

La construcción paralela incluye el uso de verbos activos para empezar las frases y un formato consistente lo cual demanda mucho tiempo, pero realmente hace que el Currículo impacte.

Palabras activas

Escoge tus palabras cuidadosamente. Los verbos activos, los nombres concretos, y las cifras específicas hacen que el Currículo sea impactante y fácil de leer.

Impacto visual

La primera impresión que se haga el lector de tu currículo, es muy importante. Un empleador normalmente examinará el currículo para hacerse a una idea del escritor. Un currículo conciso, y agradable a la vista será mejor recibido que un currículo denso y difuso.

Para hacer que tu currículo sea agradable a la vista y fácil de leer, sé breve, estructura los márgenes y espacios correctamente. Tampoco debe haber muchas áreas en blanco. También evita usar demasiados puntos para resaltar tus logros en tus experiencias. De siete a diez puntos para resaltar logros (en todo el currículo) llaman la atención hacia actividades clave. Más de diez en una página pueden distraer al lector y disminuir el impacto.

Evaluación

Es muy importante revisar el currículo antes de enviarlo, puesto que éste refleja tu vida profesional. Debes examinar muy bien tu currículo para evitar los siguientes errores:

  • Mensajes inconsistentes — Cada elemento de tu currículo debe sustentar los objetivos de tu carrera.
  • Apariencia desagradable — Pregúntate: “¿Leería yo este currículo?” Si la respuesta es no, debes identificar qué elementos quitar. Un currículo efectivo cuenta los aspectos más importantes de una historia y tiene suficiente (pero no demasiado) espacio en blanco para que el lector absorba la información.
  • Errores (incluyendo errores de impresión) — Los errores gramaticales, de ortografía y de impresión son muy comunes en los currículos. Lee tu currículo y presta mucha atención a los márgenes, a los errores de ortografía, a la puntuación y a las fechas.

Haz que familiares y amigos lean tu currículo. Para evaluar la efectividad de tu currículo como una herramienta de marketing, revísala con el ojo crítico de un empleador. No olvides que al leer tu currículo, este debe convencer a tu lector de que eres la persona indicada para llamar a una entrevista.

Información Adicional

Si esperas obtener un empleo con una compañía internacional o en un área geográfica específica, hay ciertas áreas de tu currículo que deben ir resaltadas, lo que indicará tu interés en obtener un trabajo en el extranjero, y tus calificaciones.

Si eres un ciudadano de otro país o tienes lazos en un área geográfica particular donde te gustaría conseguir trabajo, escribe una segunda dirección en tu currículo.

Un currículo con un objetivo que hable de tus expectativas geográficas (fuera del país, específicamente) e industriales puede ayudar a llamar la atención sobre tu interés de obtener un trabajo internacional.

Si tienes un diploma que haya sido obtenido fuera del país, utiliza terminología apropiada para referirse al título que obtuviste. Si no aparece en castellano, evita traducir esa información a menos que incluyas una frase con una explicación dentro de paréntesis después de la traducción.

Si has estudiado o trabajado fuera del país y esperas continuar trabajando en el extranjero, indícalo en tu currículo. Si trabajaste en una empresa fuera del país y no es muy conocida, escribe una frase describiéndola.

Finalmente, la sección de información adicional en tu currículo, es quizás la más importante en caso de que aspires a trabajar en el exterior. Si tienes autorización para trabajar en el país donde quieres trabajar, debes enfatizar este hecho. Entiende que los empleadores y las empresas están interesados en un permiso para trabajar permanentemente, y no para trabajar por corto tiempo. Si naciste o viviste en otro país, deberías mencionarlo en esta sección.

Recursos


Publicado por:
Admin
Enviar Mensaje
Agregar a Contactos

Otros artículos relacionados

  • Entrevistas de Trabajo
    Guía para una Entrevista Exitosa: La entrevista laboral es tu oportunidad para destacar habilidades, logros y encaje con la empresa, mientras evalúas si es el lugar ideal para ti. Aprende cómo prepararte, comunicarte y dejar una impresión duradera.
  • Cómo encontrar un buen trabajo
    Encontrar un buen trabajo hoy requiere estrategia, enfoque y visibilidad. Esta guía actualizada te ofrece claves prácticas para definir tu rumbo, potenciar tu perfil y aprovechar al máximo las herramientas y redes disponibles.
  • Test de Iniciativa Empresarial
    Este Test de Iniciativa Empresarial ayuda a evaluar si tienes lo necesario para ser empresario. Evalúa tus fortalezas y debilidades, y reconoce áreas donde debes aprender o contratar habilidades para gestionar tu propio negocio con éxito.
  • Crear un buen CV
    Evita que tu currículo acabe en la papelera. Descubre estas 18 formas prácticas y efectivas de destacarte, captar la atención de reclutadores y superar filtros automáticos. Consejos claros, útiles y sin rodeos.
  • Portafolio
    Crear un portafolio es esencial para quienes trabajan en áreas artísticas y diseño, y permite mostrar su trabajo creativo de manera visual. Incluye proyectos representativos, puede contener información adicional sobre su impacto y logros en el campo.
  • Test de Personalidad
    Descubre tu tipo de personalidad con este test basado en Jung, ampliamente utilizado en empresas para potenciar equipos y asignar roles estratégicos. Conócete mejor, identifica tus fortalezas y mejora tu desempeño en el trabajo. Te tomará 15 minutos.
  • Test de Satisfacción en el Trabajo
    Este Test de Satisfacción en el Trabajo ayuda a evaluar el nivel de satisfacción laboral y las razones detrás del descontento como estrés o falta de motivación. Ofrece un análisis completo para identificar posibles cambios en el entorno profesional
  • Carta de Presentación
    La Carta de Presentación como herramienta persuasiva cuyo objetivo es asegurar una entrevista o ser referido a otras personas. Puede ser reactiva, respondiendo a anuncios, o proactiva, contactando a empresas sin vacantes, exigiendo mayor persuasión.
  • El Tipo ISTJ
    Prácticos, responsables y organizados, los ISTJ prefieren la estructura y el orden. Son meticulosos en su trabajo y leales a sus principios. Tienden a seguir reglas y tradiciones, asegurándose de que las cosas se hagan correctamente.
  • Mini Test de Trabajo En Equipo
    Este Test de Trabajo en Equipo ayuda a evaluar cómo te comportas dentro de un equipo, diferenciando entre equipo y grupo. Ofrece recomendaciones para mejorar tus habilidades y colaboración en tareas específicas dentro de un equipo organizado.