Logo A-Jobs.com

Crear un buen CV

Cómo evitar que mi currículo termine en la papelera

Seamos realistas: más del 80% de los currículums (también conocidos como currículos, resumé u hoja de vida, según dónde te encuentres) terminan ignorados, y eso siendo optimistas. Si tu CV no logra destacar desde el principio, probablemente acabará en una papelera —real o digital— o perdido en una base de datos junto a millones de otros documentos olvidados.

Si te sientes bloqueado o sientes que los CV de los demás siempre se ven mejor que el tuyo, esta guía puede ayudarte a crear un currículum atractivo, claro y convincente.

Pila de currículos

1. Sé ordenado y evita errores

Revisa tu CV muchas veces. No sólo en contenido, también en ortografía y gramática. Pide a otras personas que lo lean. Un sólo error —incluso un acento mal puesto— puede costarte una oportunidad.

2. Causa una buena primera impresión

Los reclutadores en promedio suelen dedicar menos de 15 segundos a cada CV. Es necesario que te destaques y logres una buena impresión inicial. Incluye al inicio un objetivo profesional claro y un breve resumen de tus logros más relevantes. Haz que quieran seguir leyendo.

3. Destaca tus capacidades

Muestra qué puedes aportar, por qué eres una buena elección y cómo tu experiencia puede beneficiar a la empresa. Sé específico: indica qué habilidades tienes, dónde las adquiriste, cómo las aplicaste y cuánta experiencia tienes. No te subestimes, pero mantén la objetividad.

4. Usa palabras clave

Incluye términos relevantes como “Analista”, “Diseño UX”, “Ventas”, “Liderazgo”, etc. Muchos procesos de selección se hacen mediante sistemas automáticos que filtran por palabras clave. Si no las usas, no te encontrarán.

5. Utiliza jerga técnica (con moderación)

Demuestra tu familiaridad con el sector usando el lenguaje propio de tu área profesional. Pero cuidado: no abuses de los acrónimos o tecnicismos si no son ampliamente conocidos. Cuando sea necesario, explica su significado.

6. Apóyate en verbos activos

Palabras como logré, desarrollé, implementé, optimizé dan fuerza a tu perfil. Reflejan iniciativa y acción. En lugar de decir “Participación en proyecto”, di “Coordiné equipo de desarrollo para...”.

7. Evita los pronombres personales

No uses “yo” en tu currículum. El empleador ya sabe que hablas de ti. En vez de decir “Yo diseñé un sistema”, di: “Diseño de sistema para gestión de inventarios”.

8. Resalta lo importante

Si estás creando un CV electrónico sin formato enriquecido, puedes usar MAYÚSCULAS, comillas o asteriscos para destacar puntos clave. Sólo no abuses: demasiadas mayúsculas parecen gritos y los asteriscos en exceso distraen.

9. Sé conciso

No te preocupes por la regla de las dos páginas. Es mejor un CV corto y relevante que uno largo y aburrido. Elimina lo innecesario y quédate con lo que suma.

10. No te remontes a la era de los dinosaurios

Incluye información reciente. Como regla general, evita experiencias laborales de más de 10 años atrás, salvo que sean muy relevantes para el puesto actual.

11. Cuantifica tus logros

Los números impresionan. En vez de decir “Mejoré la eficiencia del equipo”, di “Incrementé la eficiencia en un 25%, reduciendo tiempos de entrega en un 30%”.

12. Muestra organización y claridad

Tu CV no sólo habla de tu experiencia, también de cómo piensas y te comunicas. Si es desordenado o confuso, eso proyecta desorganización.

13. Evita el lenguaje rebuscado

No uses palabras complicadas sólo para impresionar. Si el reclutador no entiende lo que dices, tu CV irá directo al archivo muerto.

14. Evita el humor (por ahora)

Sí, tú puedes tener mucho carisma. Pero tu CV no es el lugar para chistes, ironías o referencias polémicas. No sabes quién lo leerá ni qué sentido del humor tiene (o no tiene).

15. Sé honesto

Mentir puede abrirte una puerta, pero también te la puede cerrar de golpe. No exageres ni inventes. Resalta lo mejor de ti con autenticidad.

16. Véndete bien (sin modestia innecesaria)

No escondas tus fortalezas. Un currículum no es lugar para la modestia extrema. Si tienes algo valioso que ofrecer, hazlo notar. Eso sí, evita hablar de tus “defectos” a menos que alguien te lo pida.

17. Rasgos personales, con criterio

Si decides incluir adjetivos como “responsable”, “proactivo” o “honesto”, asegúrate de que tengan relación con el puesto. No rellenes tu CV con cualidades genéricas si no aportan valor.

18. Mantén una actitud positiva

Nada de quejarte o dar explicaciones negativas. Tu CV debe transmitir energía, optimismo y confianza en tus capacidades.


¿Listo para mejorar tu CV? Recuerda: destacar no se trata de adornar, sino de mostrar con claridad lo mejor de ti.

Si estás buscando crear o mejorar tu currículo, puedes usar la herramienta gratuita que te ofrecemos para hacerlo, la cual te permitirá elegir la apariencia, mejorar la coherencia del mismo, y organizar tus ideas.

Crea tu Currículo
Publicado por:
Admin
Enviar Mensaje
Agregar a Contactos

Otros artículos relacionados

  • Currículo
    El Currículo comunica tus cualidades profesionales a empleadores. Debe ser conciso, resaltar tus logros y adaptado al tipo de trabajo que buscas. Aprende a crear un buen Currículo que muestre tus fortalezas y motive a los empleadores a entrevistarte.
  • Cómo encontrar un buen trabajo
    Encontrar un buen trabajo hoy requiere estrategia, enfoque y visibilidad. Esta guía actualizada te ofrece claves prácticas para definir tu rumbo, potenciar tu perfil y aprovechar al máximo las herramientas y redes disponibles.
  • Portafolio
    Crear un portafolio es esencial para quienes trabajan en áreas artísticas y diseño, y permite mostrar su trabajo creativo de manera visual. Incluye proyectos representativos, puede contener información adicional sobre su impacto y logros en el campo.
  • Entrevistas de Trabajo
    Guía para una Entrevista Exitosa: La entrevista laboral es tu oportunidad para destacar habilidades, logros y encaje con la empresa, mientras evalúas si es el lugar ideal para ti. Aprende cómo prepararte, comunicarte y dejar una impresión duradera.
  • Cómo sobrevivir a la entrevista
    Prepárate para destacar en tu próxima entrevista con estos 22 consejos prácticos. Desde la vestimenta hasta las preguntas clave, aprende a evitar errores comunes y a comunicar tu valor con claridad, seguridad y estrategia. ¡Marca la diferencia!
  • Auto Evaluación
    Planear tu avance profesional comienza con una autoevaluación. Es importante identificar tus habilidades, intereses y metas. Este proceso ayuda a enfocar tu búsqueda de empleo, tomando en cuenta fortalezas y aspiraciones personales.
  • Qué buscan los reclutadores
    Más allá del CV, los reclutadores evalúan actitudes, valores, lenguaje no verbal y hasta lo que no preguntas. Estas 9 claves invisibles pueden marcar la diferencia entre un “te llamamos” y un “cuándo puedes empezar”. Aprende a dominarlas.
  • Mejores Plataformas para Freelancers
    ¿Eres freelance o quieres empezar? Descubre las 10 mejores plataformas para trabajar online; internacionales, locales y especializadas, sus pros, contras y estrategias para destacar. Gana más haciendo lo que sabes. ¡Tu guía definitiva está aquí!
  • Mini Test de Trabajo En Equipo
    Este Test de Trabajo en Equipo ayuda a evaluar cómo te comportas dentro de un equipo, diferenciando entre equipo y grupo. Ofrece recomendaciones para mejorar tus habilidades y colaboración en tareas específicas dentro de un equipo organizado.
  • El Tipo ISTP
    Las ISTP son personas lógicas y observadoras que disfrutan resolver problemas prácticos. Son independientes y prefieren aprender haciendo. Les encanta desmontar cosas para entender cómo funcionan y disfrutan la emoción de nuevos desafíos.