Logo A-Jobs.com

Cómo encontrar un buen trabajo

Cómo Encontrar un Buen Trabajo en la Era Digital

Hoy más que nunca, encontrar un buen trabajo va más allá de enviar un currículo y esperar una llamada. El mundo laboral ha cambiado, y con él, las formas de buscar, conectar y destacar. Ya sea que estés en plena transición profesional, entrando al mercado laboral o simplemente en busca de nuevas oportunidades, esta guía está diseñada para ayudarte a planear una búsqueda estratégica y efectiva. Si deseas de verdad hacer una búsqueda activa, puede ayudarte a maximizar tu eficacia, tu tiempo y tus posibilidades de éxito.
Encontrar un Buen Trabajo

1. Haz un Inventario Personal

Es lo primero y lo más importante, aprovecha la oportunidad que te da la búsqueda de un nuevo empleo para volver atrás y reexaminar todo lo que tú eres, que capacidades y habilidades tienes, que conocimientos has adquirido y que es lo que en realidad quieres hacer.

Antes de salir a buscar, mira hacia adentro. ¿Qué sabes hacer? ¿Qué disfrutas? ¿Qué tipo de vida quieres construir? Define tus valores, intereses, habilidades y fortalezas. Evalúa tu experiencia, identifica qué te ha funcionado, qué quieres cambiar y hacia dónde te gustaría ir. Este paso no es opcional, es el mapa de ruta de tu carrera.

Hazte preguntas clave como:

  • ¿Qué es lo que quiero de la vida?
  • ¿Un empleo o una carrera?
  • ¿Hacia dónde voy?
  • ¿Sé cómo llegar allí?
  • ¿He sido feliz en mi trabajo/ profesión/carrera?
  • ¿Qué me gustaría cambiar?
  • ¿Busco un empleo o una carrera con propósito?
  • ¿Qué tareas me energizan y cuáles me drenan?
  • ¿Dónde quiero estar en 2, 5 o 10 años?

Una búsqueda efectiva empieza con claridad, y un inventario de este tipo es uno de los mejores métodos de búsqueda de trabajo porque recoge tus puntos de vista sobre tus capacidades y tus verdaderos deseos. Se empieza la búsqueda identificando todas tus fortalezas, capacidades, habilidades y conocimientos, los que constituyen los cimientos de tu trabajo.

2. Activa tus Contactos y Redes

Más del 70% de las oportunidades laborales nunca se publican, circulan por contactos. Cuéntales a tus amigos, excolegas, profesores y conocidos que estás buscando empleo. La recomendación personal sigue siendo una de las formas más poderosas de conseguir entrevistas.

Pregunta a cuanto amigo o familiar tengas por trabajos en dónde ellos trabajan, o en cualquier otro sitio que puedan saber. De esta forma construirás una red que estará trabajando en función tuya y ten por seguro que en el momento en que se enteren de alguna oportunidad te lo dirán. Si le dices a todos que estás buscando trabajo y que apreciarías mucho su ayuda, estarás más que triplicando tus probabilidades de éxito.

Tus contactos profesionales son la llave hacia oportunidades de empleo no publicitadas. Cada vez que entras en contacto con alguien que está en tu misma línea de intereses profesionales, entras en contacto con toda una red de personas con posibilidad de ayudarte, porque cada persona está conectada a otra en un sinnúmero de formas diferentes, y si sabes mover los hilos, quien menos te imaginas te informará de trabajos que aún no han sido publicitados o que no lo serán. Una red de contactos es siempre un recurso invaluable.

Usa LinkedIn, o incluso otras redes sociales no profesionales, para reconectar con contactos antiguos, pedir referencias o preguntar si saben de vacantes en su empresa. El networking bien hecho no es pedir trabajo, es sembrar relaciones.

3. Apunta Directamente a Empresas

Obtén direcciones y métodos de contacto de empleadores en potencia que te interesen de todas las fuentes posibles y haz una lista de empresas en las que te gustaría trabajar, aunque no estén contratando. Visita sus sitios web, sus páginas de empleo, incluso sus sedes, si esto es posible, y síguelas en redes sociales. Muchas veces, las mejores oportunidades llegan por iniciativa propia.

Intenta personalizar tu currículo y carta de presentación para cada empresa; una aplicación directa bien hecha tiene más impacto que postularte a 50 vacantes genéricas.

4. Invierte Tiempo

¡Encontrar trabajo es un trabajo! Considera tu búsqueda como un trabajo e invierte el mismo tiempo que le dedicarías a un empleo. Puede parecer exagerado, pero al hacerlo puedes reducir dramáticamente el tiempo que te lleve encontrar el empleo que quieres. Una persona promedio no invierte más de cinco horas a la semana en buscar trabajo, lo cual convierte la búsqueda en un proceso largo y tedioso. Esta actitud puede hacer que la búsqueda se prolongue por un largo tiempo. Necesitas entrar en contacto con el mayor número de posibles empleadores en el menor tiempo posible, si es que no quieres prolongar tu búsqueda por siglos.

No seas como la multitud, mejora tus posibilidades y demuestra tu disciplina y determinación. Siempre hay algo que hacer o nuevos sitios en donde investigar, tan sólo en nuestro directorio hay multitud de diferentes bolsas de empleo listadas, sin contar otro sinfín de recursos, pero no te límites al Internet, sal y explora nuevas posibilidades, ve a agencias, públicas y privadas, ferias de empleo, medios físicos y virtuales, listados de empresas, cámaras de comercio, y todo cuanto pueda ayudarte, no dejes ningún recurso por explorar.

Buscar un trabajo puede ser cuestión de números, ponte metas osadas pero razonables, e intenta por todos los medios siempre cumplirlas. Por ejemplo, conseguir mínimo dos entrevistas a la semana.

5. Aprovecha el Potencial del Voluntariado o el Trabajo Temporal

Un trabajo temporal o un proyecto freelance puede abrirte puertas, mejorar tu CV y ponerte en contacto con equipos y empresas valiosas. Es una forma activa de seguir creciendo profesionalmente mientras buscas algo más estable o alineado con tu propósito.

Promociónate a ti mismo trabajando temporalmente y mostrando tus cualidades, además de obtener invaluable experiencia, contactos y referencias, también te permite explorar otras oportunidades de carrera e incrementar tu visibilidad a potenciales empleadores. Explora todas las posibilidades y jamás cierres una puerta.

6. Usa Plataformas de Empleo Inteligentemente

No te limites a dejar tu CV en las mismas tres bolsas de empleo. Usa plataformas especializadas, participa en ferias virtuales y activa alertas de empleo por palabra clave y ubicación.

En nuestro directorio hay cientos de recursos para quienes buscan trabajo, muchas son bolsas de empleo. No te limites a dejar su CV en las bolsas de empleo que claman ser las más grandes, usualmente tienen millones de currículos, pero la mayoría de ellos añejos y de gente que los puso allí hace cinco años, en donde el tuyo puede fácilmente perderse. A los empleadores les agobia recibir cantidades de currículos inútiles y la probabilidad de que le encuentren es reducida.

Procura ingresar tu currículo en las bolsas más importantes, pero no subestimes las más pequeñas y especializadas, e inscríbete directamente a las ofertas, pero no pongas tu fe en ninguna en particular.

No lo olvides: Personaliza, haz seguimiento y evita aplicar a todo sin estrategia.

7. Desarrolla tu Marca Personal

Hoy en día, tener presencia digital es esencial. Actualiza tus perfiles en redes sociales con una foto profesional, una descripción clara de tu valor profesional y recomendaciones. Publica contenido relacionado con tu trabajo objetivo, comparte artículos y hazte visible como alguien con criterio y experiencia. Promocionarse es crear una audiencia de potenciales empleadores y dejarles conocer tu valía. Existen maneras originales y no tradicionales de hacerlo.

¿Más allá de las redes sociales? Considera tener una página web personal o portafolio online si trabajas en sectores creativos, tecnológicos o de consultoría.

8. Prepárate para Entrevistas Telefónicas y Virtuales

Las primeras impresiones ya no ocurren en persona. El 80% de los candidatos son descartados después del primer contacto virtual o telefónico. En el mundo de hoy, los empleadores no tienen el tiempo de entrevistar a cada uno de los candidatos y en muchos casos utilizan una entrevista virtual, o incluso una simple llamada telefónica, como un medio más rápido y económico de descartar candidatos no calificados.

Debes estar siempre preparado, una llamada telefónica y peor si se trata de una videollamada puede sorprenderte con la guardia abajo. Es posible que tengas más de una entrevista y deberás aprobarlas todas. A diferencia de una entrevista cara a cara, el entrevistador usualmente decide más rápidamente si el candidato le gusta o no, y siente menos culpa al rechazarlo, a través de una entrevista virtual.

Practica entrevistas virtuales, cuida tu entorno, iluminación y conexión. Ensaya respuestas a preguntas comunes como:

  • “Cuéntame sobre ti”
  • “¿Por qué quieres este trabajo?”
  • “¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?”

Grábate en video y analiza tu lenguaje corporal, tono y claridad. La práctica hace al profesional.

9. Explora los “Mercados Ocultos”

Muchos empleos no se anuncian formalmente. Estos “mercados ocultos” se activan cuando alguien interno recomienda a un candidato antes de que se abra una vacante oficialmente. Tu red, tus grupos en redes sociales, tus comunidades y hasta tus antiguos jefes pueden ser fuentes inesperadas de oportunidades.

10. Pregunta a tus Profesores

Es posible que nadie conozca mejor tus capacidades, dedicación y disciplina que quien tuvo la oportunidad de trabajar contigo. Este es un posible recurso valioso, especialmente teniendo en cuenta que la mayoría de la gente encuentra trabajo a través de otras personas.

11. Asociaciones Profesionales

Formar parte de asociaciones de tu rubro te conecta con gente del medio, eventos exclusivos y ofertas laborales no siempre públicas. Además, estar rodeado de personas con intereses similares te mantiene motivado, informado y visible.

12. No Subestimes a las Empresas Pequeñas

Todo el mundo solicita empleo a las empresas grandes, y son usualmente las empresas grandes quienes continuamente están reestructurándose y despidiendo personal. La mayoría de nuevos trabajos salen de empresas pequeñas y en crecimiento.

Las grandes marcas reciben miles de aplicaciones al mes. Las empresas pequeñas y en crecimiento, en cambio, suelen valorar más el talento y la iniciativa individual. Allí podrías tener más responsabilidad, aprender más y crecer más rápido. A pesar de la mayor visibilidad de las grandes empresas, es con empresas más pequeñas que existe una mayor posibilidad de encontrar un empleo. Presta especial atención a aquellas empresas en expansión, son las más accesibles, su personal importante es más fácil de contactar y las probabilidades de rechazo son menores.

13. El Teléfono

Si, aquel antiguo aparato de la vieja escuela, aún funciona, y, de hecho, puede ser uno de los métodos más eficaces y económicos. Prepara una gran lista, tu mejor escudo contra el rechazo y manos a la obra. Cada llamada que hagas es una oportunidad de venderte a un potencial empleador, enterarte de una oferta de trabajo o de una oportunidad en otra empresa. ¡Pregunta! Nadie te está viendo. Intenta hacer por lo menos diez llamadas diarias. Te sorprenderás de los resultados. Muéstrate siempre amable, cortés y positivo, sonríe cuando hablas, ellos te oirán sonreír.

Además, te da la oportunidad de preparar con anticipación lo que vas a decir, resumir tus principales cualidades y lo que podrías aportar a la organización. No olvides ensayar antes de cada llamada y siempre pregunta por posibles oportunidades en otras empresas que tu interlocutor pueda conocer. Además, es una gran oportunidad para conocer los nombres y cargos de las personas a quienes podrías enviar directamente tu currículo.

14. Establece Rutinas de Búsqueda

Tu búsqueda necesita estructura. Dedícale tiempo todos los días. Planifica tus acciones: cuántas empresas contactarás, a qué ofertas aplicarás, qué nuevos contactos generarás esta semana. Usa hojas de seguimiento para saber qué hiciste, qué funcionó y qué no.

15. Ten un Grupo de Soporte

Cuando se está a la búsqueda de empleo es muy fácil encontrarse desanimado, deprimido y desalentado. Puede ser una de las experiencias más duras y solitarias para muchos y el rechazo que experimentes puede ser brutal, pero no tiene por qué serlo. La clave es entender que no te encuentras solo, que hay literalmente millones de personas buscando trabajo y puedes conseguir un colega para tu búsqueda si lo deseas. Busca entre tus conocidos o amigos, busca en nuestro tablón de anuncios, encuentra a alguien con quien compartir, apoyarse y darse ánimos mutuamente.

16. Mantente Resiliente y Motivado

La búsqueda de trabajo puede ser una de las experiencias más estresantes en la vida, es emocionalmente demandante. Requiere perseverancia, enfoque y una mentalidad de mejora continua. Dedica toda tu fortaleza a mantener bajo control las presiones, la angustia y la depresión. Rodéate de personas que te apoyen, haz ejercicio, aliméntate bien y celebra cada pequeño avance. La clave es concentrarse en la búsqueda y mantenerse fuerte, dedicado y consistente. Concéntrate en la búsqueda y en ti mismo.


Buscar trabajo ya no es sólo cuestión de suerte. Es estrategia, conexión, visibilidad y preparación.
Conoce tus fortalezas, activa tu red, usa la tecnología a tu favor, mantente visible y no dejes de aprender. El mejor empleo para ti no es una utopía: es un objetivo que, con constancia, puedes alcanzar.

Publicado por:
Admin
Enviar Mensaje
Agregar a Contactos

Otros artículos relacionados

  • Networking
    El desarrollo profesional se apoya en una buena Red de Contactos, que permite obtener información de sectores, empresas y oportunidades. En esta guía te mostramos cómo lograr una buena red de contactos que te sea útil, y a la que le seas útil.
  • Entrevistas de Trabajo
    Guía para una Entrevista Exitosa: La entrevista laboral es tu oportunidad para destacar habilidades, logros y encaje con la empresa, mientras evalúas si es el lugar ideal para ti. Aprende cómo prepararte, comunicarte y dejar una impresión duradera.
  • Test de Satisfacción en el Trabajo
    Este Test de Satisfacción en el Trabajo ayuda a evaluar el nivel de satisfacción laboral y las razones detrás del descontento como estrés o falta de motivación. Ofrece un análisis completo para identificar posibles cambios en el entorno profesional
  • Currículo
    El Currículo comunica tus cualidades profesionales a empleadores. Debe ser conciso, resaltar tus logros y adaptado al tipo de trabajo que buscas. Aprende a crear un buen Currículo que muestre tus fortalezas y motive a los empleadores a entrevistarte.
  • Test de Personalidad
    Descubre tu tipo de personalidad con este test basado en Jung, ampliamente utilizado en empresas para potenciar equipos y asignar roles estratégicos. Conócete mejor, identifica tus fortalezas y mejora tu desempeño en el trabajo. Te tomará 15 minutos.
  • Test de Iniciativa Empresarial
    Este Test de Iniciativa Empresarial ayuda a evaluar si tienes lo necesario para ser empresario. Evalúa tus fortalezas y debilidades, y reconoce áreas donde debes aprender o contratar habilidades para gestionar tu propio negocio con éxito.
  • Cómo sobrevivir a la entrevista
    Prepárate para destacar en tu próxima entrevista con estos 22 consejos prácticos. Desde la vestimenta hasta las preguntas clave, aprende a evitar errores comunes y a comunicar tu valor con claridad, seguridad y estrategia. ¡Marca la diferencia!
  • Qué buscan los reclutadores
    Más allá del CV, los reclutadores evalúan actitudes, valores, lenguaje no verbal y hasta lo que no preguntas. Estas 9 claves invisibles pueden marcar la diferencia entre un “te llamamos” y un “cuándo puedes empezar”. Aprende a dominarlas.
  • Exploración de Opciones
    Explora tu camino profesional con claridad. Esta guía te ayuda a identificar opciones laborales y formativas, usar recursos clave y tomar decisiones estratégicas según tu etapa de carrera. Ideal para comenzar, reinventarte o avanzar con propósito.
  • Portafolio
    Crear un portafolio es esencial para quienes trabajan en áreas artísticas y diseño, y permite mostrar su trabajo creativo de manera visual. Incluye proyectos representativos, puede contener información adicional sobre su impacto y logros en el campo.