Logo A-Jobs.com

Mensajes de: Admin

Búsqueda de: Admin

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    Se dificulta la obtención de empleo

    21/12/2009 infobae.com

    En los últimos dos años, 3 de cada 4 personas que salieron a buscar trabajo no lo consiguieron. En su mayoría son adolescentes y jóvenes que intentan encontrar su primer trabajo
    Los números indican que entre el tercer trimestre de 2007 e igual período de este año, hubo 328.000 personas -en especial adolescentes y jóvenes- que se incorporaron a la búsqueda activa de trabajo.
    Sin embargo, los resultados no fueron los esperados: apenas se crearon 87.000 nuevos puestos de trabajo y esto llevó a que las restantes 241.000 personas quedaran desocupadas.
    Por ello, los desocupados pasaron de 1.207.000 a 1.448.000, según las cifras del Ministerio de Economía, en base a la información del Indec.
    De acuerdo a éste, el mayor peso del desempleo lo soportan los jóvenes y las mujeres. Mientras el desempleo oficial promedio es de 9,1% para el tercer trimestre de este año, entre las mujeres de menos de 29 años ese porcentaje se eleva hasta 18,6, y entre los varones de esas mismas edades llega a 14,8 por ciento.
    Según los expertos esta realidad se debe a que se crearon muy pocos puestos de trabajo, con apenas un incremento de 0,6% en dos años: de ahí que la población ocupada pasó de 14.894.000 a 14.981.000. Advierten que no fue más grave porque menos gente se incorpora a la búsqueda laboral.
    El mayor número de empleados no registrados está en tres sectores: el servicio doméstico, la construcción y el comercio, según informa el diario Clarín.
    Cabe destacar que además disminuyó el número de empleos estables y a tiempo completo por lo que crecieron los trabajos de pocas horas.

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    Desempleo récord en EE.UU

    07/11/2008 - BBC
    El índice de desempleo subió dramáticamente en Estados Unidos, aumentando los temores de que el país está en camino hacia una recesión severa.
    El Departamento de Trabajo anunció este viernes que el índice alcanzó el 6,5% en octubre (en comparación con 6,1% en septiembre), lo que equivale a la pérdida de 240.000 puestos de trabajo.
    Éste es el nivel más alto en 14 años, señalaron las autoridades. El número de personas desempleadas superó los 10 millones, con un incremento de 2,8 millones en los últimos doce meses.
    Algunos analistas estiman que este indicador puede subir hasta el 8% o más en 2009. La pérdida de empleos en agosto y septiembre fueron mayores de lo que estimó en un principio el Departamento de Trabajo. Cabe mencionar que las estadísticas oficiales no incluyen en sus cálculos a las personas que después de perder su trabajo y agotar el subsidio por desempleo, no vuelven a buscar trabajo.
    Al anuncio del Departamento de Trabajo se sumó el de la compañía automotriz Ford, que informó sobre sus planes de recortar empleos, luego de que registrara pérdidas de US$129 millones en el tercer trimestre del año.
    A pesar de que el panorama es poco auspicioso, señala el especialista en asuntos económicos de la BBC Andrew Walker, los niveles de desempleo todavía se mantienen por debajo de los que alcanzó en la recesión de principios de la década de los 80, cuando llegó al 10,8%.

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    Por desempleo, Bush extendería asistencia social

    Washington, 20/11/2008 Reuters
    La Casa Blanca dijo hoy que el presidente George W. Bush apoya la ley que extendería los beneficios por desempleo, para aliviar el impacto de la actual crisis económica
    "La crisis financiera y de crédito ha desacelerado nuestra economía drásticamente. Está teniendo un impacto sobre la creación de empleos", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino.
    "Debido al ajustado mercado laboral, el Presidente cree que sería adecuada una mayor extensión de los beneficios por desempleo y que él promulgaría la ley que está ahora ante el Congreso", indicó.
    "Esperamos que puedan aprobar eso antes de que salgan para su receso", agregó.
    Perino dijo que la Casa Blanca continúa favoreciendo el uso de u$s25 mil millones ya autorizados y asignados a través del Departamento de Energía para proveer préstamos a los atribulados fabricantes de automóviles.
    La portavoz criticó al líder la mayoría en el Senado, Harry Reid, por no lograr permitir una votación sobre una enmienda que permitiría que los fondos sean usados para ese propósito.
    Los reclamos de beneficios por seguro de desempleo aumentaron la semana pasada a su mayor nivel en 16 años, anunció hoy el Departamento del Trabajo, una prueba más del deterioro del mercado laboral, que seguramente perderá aún más empleos el próximo año.

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    JPMorgan recorta 3000 empleos

    20/11/2008 NUEVA YORK Reuters
    JPMorgan Chase & Co anunció una reducción del 10 por ciento de su personal de banca de inversión - cerca de 3000 puestos de trabajo – en tanto la desaceleración económica empieza a morder en sus ingresos.
    Las acciones de JPMorgan cayeron hasta un 18 por ciento cuando un analista dijo que los recortes podrían reflejar una mayor debilidad que la prevista en el banco, que siempre fue visto como uno de los pocos incondicionales de la industria durante la crisis de crédito.
    "El recorte de puestos de trabajo en banca de inversión plantea preguntas acerca de la rentabilidad en la empresa", dijo Ben Wallace, analista de valores en Grimes & Co en Westborough, Massachusetts, que posee acciones de JPMorgan.
    La compañía probablemente recorte de personal en línea con los competidores como Goldman Sachs Group, que actualmente recorta un 10 por ciento, dijeron las fuentes.
    El jueves, JPMorgan tuvo que dejar marchar por lo menos a seis funcionarios de su equipo de ventas de activos financieros en su oficina de Nueva York, según una persona familiarizada con el asunto.
    El banco de inversión de la empresa que cuenta con menos de 31.000 empleados, redujo su nomina un 20 por ciento el ano anterior, de acuerdo con un expediente de regulación de empleo presentado en el tercer trimestre.
    JPMorgan añadió a su nomina cerca de 6000 empleados de la casi insolvente Bear Stearns Cos, en marzo y también ha añadido unos 40.000 funcionarios a través de la adquisición de Washington Mutual Inc.
    El total de la fuerza de trabajo del banco sumaba 228.452 personas a finales de septiembre.

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    GM reduce producción, jornada y salarios en Zaragoza

    12/11/08 - EFE | ZARAGOZA en abc.es

    El gigante automovilístico General Motors (GM) ha decidido reducir la producción y la jornada laboral de sus empleados un 20% en todas sus plantas el año que viene. Con esta medida, que afectará a los 7.500 empleados de Figueruelas (Zaragoza), la compañía pretende hacer frente a la caída del mercado y a sus dificultades financieras, marcadas por la necesidad inminente de 750 millones de dólares (595 millones de euros) para garantizar su liquidez.
    El anuncio lo ha hecho el secretario general de UGT en la planta de GM en Figueruelas (Zaragoza) y único representante español en el Comité reducido europeo, Pedro Bona, que ha explicado que el fabricante automovilístico se ha marcado como objetivo reducir un 10% los costes estructurales.
    Será la semana que viene cuando empiece a estudiarse el recorte de la jornada de los trabajadores, que implicará reducciones salariales. Los 32 representantes sindicales de las plantas europeas están citados en Alemania para concretar los planes.

    Necesidad urgente de liquidez

    La reducción de la producción afectará a Figueruelas, donde los 7.500 empleados fabrican de manera simultánea el Opel Corsa, el derivado comercial Combo y el monovolumen Meriva. El compromiso de la dirección es no cerrar ninguna de las plantas europeas ni acometer despidos forzosos. En el conjunto de Europa, GM prevé para 2009 un volumen de producción de 1.385.000 vehículos, una cifra que ya incluye la reducción de ese 20%.
    En la planta zaragozana, donde acaba de aplicarse un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 600 puestos de trabajo durante un año, se prevé alcanzar este año una producción de 425.000 vehículos, lo que supone una reducción del 12,5% respecto a 2007. Además, con la nueva coyuntura, Figueruelas tiene ahora asignado para el año que viene un volumen de producción de 361.000 unidades, frente a las 415.000 que se habían calculado hace solamente unas semanas.
    GM Europa, cuyos ingresos han caído un 16%, ha generado unas pérdidas netas en el tercer trimestre del año de 1.000 millones de dólares, frente a los 398 millones del mismo periodo de 2007. Además, en el último año ha visto cómo su cuota de mercado se ha reducido del 9,5 al 8,9%.
    La situación de la corporación mundial, que ha advertido de la posibilidad de quiebra si no recibe ayudas en las próximas semanas, es aún peor, con unas pérdidas de 2.800 millones de dólares y una pérdida de liquidez de 6.900 millones de dólares en el tercer trimestre, tal y como anunció la propia multinacional la semana pasada.

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    Dell pide a empleados tomar vacaciones no pagadas

    SAN FRANCISCO, 4/11/2008 Reuters

    El fabricante de computadoras numero dos del mundo por detrás de Hewlett-Packard, DELL, ha pedido a sus empleados que consideren tomar hasta cinco días de vacaciones no pagadas en un intento por recortar costos en vista de la débil demanda mundial. Los trabajadores pueden acogerse a esta posibilidad en los próximos tres meses. DELL, que se encuentra cerca del final de un programa de recorte de 8900 puestos de trabajo también ha ofrecido a sus trabajadores paquetes de jubilación anticipada y ha congelado cualquier nueva contratación a nivel global.
    Su director ejecutivo, Michael Dell, anunció la medida mediante un email enviado a sus empleados el lunes. El martes ha dicho que espera mayor consolidación en la industria de la tecnología y animó a las empresas a luchar en contra del caos financiero actual mediante la re evaluación de los negocios y la inversión.

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    Citigroup despedirá a 50.000 empleados

    18/11/2008 El Periódico de Catalunya

    Citigroup despedirá a más de 50.000 trabajadores en todo el mundo, un recorte del 14% de la plantilla respecto al momento álgido de finales del 2007, cuando tenía 375.000 personas en nómina.
    La entidad con sede central en Nueva York se negó a ofrecer un calendario específico o detalles concretos sobre el plan, pero la cadena estadounidense CNBC se refería ayer a fuentes anónimas para asegurar que los despidos se ejecutarán "a corto plazo". Y el recorte será el segundo y más importante de Citigroup, que ya ha prescindido en los últimos meses de 23.000 empleados.

    Según se ha anunciado, el recorte de personal se ejecutará principalmente a través de la venta de unidades y de la no renovación de contrataciones para puestos que queden vacantes. Se calcula que la mayoría de despidos se producirán en el sector de la banca de inversión del grupo, pero se augura que otras divisiones, como el departamento legal o los de recursos humanos, también recibirán un fuerte impacto del golpe.
    Los despidos masivos son la principal herramienta --junto a una propuesta de recortar gastos entre un 16 y un 19%-- que presentó ayer el grupo bancario estadounidense para tratar de recuperar posiciones y resultados. Y esa recuperación se hace indispensable, especialmente después de las cuantiosas pérdidas que Citigroup ha sufrido relacionadas con la crisis y tras el intento frustrado de hacerse con Wachovia (el banco que acabó finalmente en manos de Wells Fargo).
    Aquella operación fallida ha contribuido a reducir el valor de Citigroup frente al de otros competidores como Bank of America o JP Morgan Chase. El valor de sus activos hoy es un 15% menor que hace un año y Citigroup ha tenido que aumentar de 7.539 millones de euros a 18.960 el dinero que reserva para cubrir pérdidas en préstamos.

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    GM suspende pago de contribuciones a fondo de pensiones

    Washington 23/10/2008 EFE

    General Motors dijo hoy que suspenderá temporalmente sus contribuciones al fondo de pensiones de sus empleados para reducir sus costes y ante el empeoramiento de las dificultades económicas tanto en el sector del automóvil como globalmente.
    A partir del 1 de noviembre, GM dejará de contribuir a los planes de pensiones de sus empleados, conocidos como 401(k), creados para que los trabajadores ahorren de cara a su jubilación con beneficios fiscales.
    La medida será acompañada por la suspensión de otros pagos a programas de prestaciones que estaba realizando la compañía. Hoy, el periódico 'The Wall Street Journal' señaló en su edición electrónica que GM se podría ver forzado a despedir de forma forzada a trabajadores en vez de recurrir a bajas incentivadas y jubilaciones anticipadas, por el empeoramiento de su situación económica.
    Diversos analistas del sector han dicho que GM está perdiendo unos 1.000 millones de dólares al mes y que a este ritmo no tiene suficiente liquidez para sobrevivir hasta finales del 2009.
    General Motors ha perdido 18.800 millones de dólares en los seis primeros meses del año. En los dos últimos años, las pérdidas suman más de 57.000 millones de dólares.
    También hoy, Chrysler anunció la eliminación de 1.825 empleados con el cierre de una planta de producción de todoterrenos y la eliminación de un turno de trabajo en otra factoría.
    Según informaciones publicadas en los últimos días, Cerberus -propietario del 80,1 por ciento de Chrysler- está negociando con General Motors y Renault-Nissan la venta del tercer fabricante de automóviles estadounidense.

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    Multa de 1,5 millones a Lidl por espiar a sus empleados

    Berlín - 11/09/2008 EFE

    La cadena alemana de supermercados Lidl ha sido sancionada con cerca de 1,5 millones de euros por espiar sistemáticamente a sus empleados, según informa hoy la edición digital del semanario Stern. La empresa vigilaba a sus empleados con empresas de detectives y cámaras de vídeo, entre otras violaciones de la legislación de protección de datos.
    La cantidad final que tendrá que pagar la empresa, con filiales también en España, supone la suma de las multas impuestas por las autoridades de 12 estados federados alemanes en los que Lidl tiene establecimientos, según Günter Schedler, responsable de la protección de datos y defensa de la intimidad de los ciudadanos de Baden-Württmberg, donde está establecida la sede central de la cadena. "Lidl ha concedido en el pasado muy poco valor a la protección de datos", afirma Schedler.
    El escándalo surgió el pasado mes de marzo cuando se descubrieron las prácticas de espionaje en numerosas filiales de Lidl contra los empleados, de los que se controlaba desde las visitas al servicio hasta la duración de las pausas, a la vez que se hacían perfiles personales con información confidencial.
    Tras la apertura del proceso en su contra, la cadena Lidl se mostró dispuesta a colaborar en la investigación y a aceptar la sanción tras anunciar el fin de dichas prácticas y de los contratos con distintas agencias de detectives.
    El sindicato de servicios públicos Ver.di se ha mostrado satisfecho con las multas impuestas, que "no son una pequeñez" pese a la fortaleza de la cadena, según Margret Mönig-Raane, vicepresidenta de la organización de trabajadores.

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    Martinsa-Fadesa presentará ERE de 300 empleados

    Madrid / Zaragoza 14/10/2008 Europa Press

    Martinsa-Fadesa prevé quedarse con una plantilla de unos 200 empleados en toda España, con un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) temporal que puede afectar a unos 300 empleados, según fuentes del comité de empresa de la inmobiliaria.
    La reestructuración total de la plantilla de la compañía supondría un así un recorte del 53% respecto al colectivo de los 566 trabajadores con que cuenta en la actualidad, y del 77% en relación a los 880 que sumaba a comienzos de este año.
    El nuevo ERE eventual de Martinsa se incluiría en el plan de viabilidad encargado por la empresa que preside Fernando Martín con el fin de superar la situación de concurso de acreedores. La empresa inmobiliaria se quedaría con una plantilla de 200 empleados en toda España.

    Despidos del grupo Telcon

    Por su parte, el grupo Telcon, perteneciente a la multinacional india Tata, aplicará un expediente de regulación de extinción de contratos que afecta a 96 trabajadores de los 243 que forman parte de la plantilla de Serviplem, compañía que fue adquirida hace seis meses por 45 millones de euros por Telcon.
    Esta decisión, que afecta al 40% de la plantilla, ha sido comunicada en una reunión al Comité de Empresa que, en representación de los trabajadores, ha manifestado a la dirección de la empresa su "sorpresa e indignación ante esta drástica medida y su rechazo total y absoluto a la misma".

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    Huguet: Delegar a las autonomías el ERE de Torraspapel

    Barcelona, España 14/11/2008. Europa Press

    El conseller catalán de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, se reunió hoy con representantes del comité de empresa de Torraspapel y el alcalde de Sarrià de Ter, Roger Torrent, tras el Expediente de Regulacion de Empleo (ERE) anunciado la semana pasada por la empresa y que podría afectar a unos 204 trabajadores de la planta localizada población, según informó hoy la Conselleria.Durante el encuentro, Huguet manifestó el compromiso de su departamento a reunirse con la consellera de Trabajo, Mar Serna, y el ministro de Trabajo, José Corbacho, para contemplar la posibilidad legal de "delegar este conflicto de trabajo" a las autonomías afectadas por el ERE, que también implica a las plantas de Algeciras (Cádiz) y Almorebieta (Vizcaya).El conseller explicó, asimismo, que hará llegar al ministro la importancia, desde el punto de vista industrial, del sector papelero en Cataluña."En el caso que la multinacional tenga voluntad de presencia y perseverancia en Sarrià (de Ter), la Conselleria estará dispuesta a colaborar con la empresa para encontrar líneas de apoyo que no sean las clásicas", aseguró.En este sentido, anunció que pedirá una reunión con la dirección de la empresa en Madrid para "saber de sus propósitos". "Sería lamentable que la planta de Sarrià de Ter, que fue la casa madre del grupo en el Estado español, y gracias a la cual se valorizaron otras plantas, acabara pagando", añadió.El comité de empresa de la fábrica de Torraspapel en Sarrià de Ter cifró la semana pasada en 204 --de los 328 que tiene-- el número de trabajadores que se verán afectados por la reorganización de la estructura productiva que anunció la compañía para tres de sus nueve plantas españolas.En concreto, Torraspapel comunicó el "redimensionamiento" de la fábrica gerundense --cesará la producción de papel estucado-- y el cierre definitivo de los centros de Algeciras (Cádiz) y Amorebieta (Vizcaya), con un total de unos 400 trabajadores afectados. Una de las fábricas amenazadas está en Sarrià de Ter (Girona).

    Editado 2 veces. Última edición: 2008-11-15 18:58:03

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    ArcelorMittal puede aplicar medidas sin llegar a despidos

    Oviedo, Asturias, España, 14/11/2008 Europa Press

    Los sindicatos consideran que ArcelorMittal puede aplicar medidas para ahorrar costes sin llegar a los despidos del personal fijo en caso de que se mantenga el descenso de demanda de productos. UGT apuntaba como alguna de las posibilidades la aplicación del coeficiente reductor a trabajadores de baterías de coque para poder aplicarles el contrato relevo y agigilizar la salida de los operarios que han cumplido ya los sesenta años.
    La aplicación de estas medidas permitirían la salida de alrededor de trescientos trabajadores de las factorías de Gijón y Avilés, según indicó el dirigente de UGT, Hector Roces, en declaraciones a Europa Press.
    "La salida de esos trabajadores puede ayudar a paliar la situación antes de aplicar ninguna medidas a los empleados fijos", dijo Roces ante la posibilidad planteada ayer por el director de productor largos para Europa, Gonzalo Urquijo, de reducir plantilla en Asturias si sigue bajando la demanda. "Si se aplican estas dos medidas no hay motivos adoptar otras y no tiene ningún sentido prolongar la permanencia de los trabajadores que tienen sesenta años en la empresa en un momento de crisis y falta de mercado", expuso.
    El sindicalista no ocultó su preocupación por el futuro de la compañía aunque advirtió que ésta no es la primera crisis que se vive en la empresa. "No se si nos estarán asustando más de la cuenta pero ya hemos vivido épocas más dificiles y sabemos enseñar los dientes cuando hace falta", dijo Roces en tono de advertencia.
    Insistió en la importancia de que "haya diálogo social". "Lo importante es que aquí se escuche a ambas partes y que no se trate de imponer nada", concluyó.
    Por su parte, Ángel Díaz Martínez, dirigente de CC OO, prefirió mostrar su cautela ante las palabras de Urquijo y ante la incertidumbre del mercado. "Aventurar lo que puede suceder el año próximo es un poco arriesgo y no debemos ser tan alarmistas", concluyó Díaz.

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    Zapatero: La economía europea está en "recesión"

    Madrid, 14/11/2008 Europa Press

    El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió hoy que la economía está "en recesión", aunque lo enmarcó en el conjunto de la economía europea, y advirtió de que para recuperar el crecimiento económico "hay que hacer muchas cosas, hay que hacerlas bien y lo más rápidamente posible".
    Tras recordar que Alemania ha tenido un crecimiento negativo de medio punto, y referirse también a Italia, admitió que el PIB español tuvo un crecimiento negativo de un 0,2 por ciento en el tercer trimestre. "Creo que las décimas al final son datos que tienen menos importancia, lo que es cierto es que tenemos una situación de recesión", afirmó Zapatero en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press.
    Eso sí, rechazó la tesis de que España tenga "una crisis distinta, o una crisis más", como sostiene el PP, y quiso recordar que este "frenazo en seco" se ha producido después de "muchos años" en que la economía mundial, la europea y "de manera particular España" han crecido "de manera muy positiva".
    En la entrevista, grabada antes de que el jefe del Ejecutivo partiera de viaje a Washington, Zapatero incidió en que si los gobiernos actúan conjuntamente y hacen "las cosas bien", ésta será "una situación transitoria" y será posible volver "a una senda de recuperación y de crecimiento económico".
    Una economía está técnicamente en recesión cuando acumula dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. La economía española se contrajo --por primera vez en 15 años-- un 0,2 por ciento en el tercer trimestre del año y el Ejecutivo augura que la situación irá a peor.

    Cumbre de Washington

    Ante su participación en la cumbre financiera que se celebra mañana en Washington, insistió en que es importante que los países que estarán representados, que suman el 80 por ciento del PIB mundial, muestren "voluntad de cambiar las cosas y de reformar el sistema financiero y también acometer otros temas pendientes de la agenda internacional".
    En su opinión, lo fundamental en esta cumbre es que todos los países transmitan "voluntad de reformas claras y consenso para hacerlas", y así se conseguirá "el primer objetivo de esta cumbre" que es "que sea un primer paso" pero que por eso mismo "puede y debe ser un gran paso".

    Victoria de Obama

    Zapatero se refirió también a la victoria del senador demócrata estadounidense Barack Obama, calificándolo de "una factor de esperanza en todos los órdenes" y también para el ámbito hispano y Latinoamérica.
    "Debe nacer una nueva sensibilidad recíproca, tanto por parte de los Estados Unidos hacia Latinoamérica, como desde Latinoamérica a Estados Unidos", afirmó, añadiendo que "ahí España va a jugar activamente" y a promover una "triangulación constructiva para que Latinoamérica siga en la senda de crecimiento económico pero que acentúe, acelere, la senda de equilibrio social".

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    Pilotos de Air France continúan con la huelga

    Madrid, 15/11/2008. Europa Press

    Los pilotos de Air France decidieron hoy seguir adelante con la huelga después de una reunión celebrada esta mañana tras la cual rechazaron la propuesta del Gobierno francés para poner fin a los paros, que comenzaron ayer y que tienen previsto durar cuatro días más.
    Los pilotos de Air France iniciaron ayer los paros que se prolongarán hasta las 00.00 horas del lunes, en protesta por el proyecto de Ley de Seguridad Social adoptado el pasado 1 de noviembre en la Asamblea Nacional francesa, que prevé aumentar a 65 años la edad de jubilación del personal de navegación a partir de 2010.
    Fuentes de la compañía confirmaron a Europa Press que el sindicato de los pilotos, el Sindicato Nacional de Pilotos de Líneas (SNPL), decidió seguir con la huelga pese a que el Ejecutivo galo se ofreció a garantizar el derecho de los pilotos a jubilarse a los 60 años y rechazó el acuerdo.
    La compañía aérea ha reducido hasta un tercio sus vuelos de largo recorrido y la mitad del resto de sus rutas, provocando graves perturbaciones en los aeropuertos. Concretamente, en el aeródromo de Madrid-Barajas, se han cancelado hasta el momento todos los vuelos hacia la capital francesa excepto el Madrid-París 1301, que salió con varias horas de retraso.

    CANCELACIONES EN BARAJAS

    Mientras, los pasajeros de Air France se agolpan en los mostradores esperando información sobre unos vuelos cuya salida "no esta garantizada", de hecho, la propia compañía reconoció hoy en un comunicado que "no se pueden excluir cancelaciones en el momento de la salida" de los vuelos.
    Air France tiene previsto ofrecer hoy entre 65% y el 70% de sus vuelos de largo recorrido desde París y el 50% de sus vuelos de corto y medio alcance.
    La compañía se disculpó con sus clientes por una situación "que lamentan profundamente" y anticipó importantes "perturbaciones" por causa de la huelga en su actividad.
    La aerolínea francesa se comprometió a realizar "todos los esfuerzos posibles" para recolocar a sus clientes. Pasajeros del vuelo 1301 de Barajas confirmaron a Europa Press que sufrieron grandes retrasos, pero que la compañía les prestó en todo momento asistencia, bebida y comida, y les informó de su intención de recolocar con otras compañías a los viajeros afectados por los paros.
    A lo largo de la jornada de ayer, Air France se vio obligada a cancelar un total de 15 vuelos entre España y Francia por los paros, que a nivel global afectaron al 50% de sus enlaces de corto y medio radio y al 60% de los de largo radio.

  • Avatar Admin
    Admin
    Administrador
    Mensajes: 15

    Empresarios españoles prevén que el desempleo llegue al 17

    Europapress - 04/11/2008

    MADRID. El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, aseguró hoy que la economía española registrará un crecimiento negativo del 0,5% en el año 2009 motivado por el ajuste de la construcción, la debilidad del gasto de las familias y la paralización de los proyectos empresariales, al tiempo que estimó que el paro podría repuntar hasta el 17% en 2010 por causa de la crisis económica.

    Así lo puso de manifiesto Díaz Ferrán en los 'Desayunos Informativos' de Europa Press, donde calificó de "malísima" la cifra de paro registrado en el mes de octubre (192.658 parados más), y aventuró un empeoramiento de la situación en 2009, año en el que el número de desempleados superará los tres millones y la tasa podría alcanzar el 15%.

    En esta misma línea, alertó de otro posible aumento de la tasa de desempleo en 2010 a pesar de ser el año en el que se iniciará la recuperación económica, ya que, a su juicio, el empleo tarda más en recuperarse que la propia actividad. Así, consideró que la tasa podría situarse cerca del 17% si no se toman las medidas adecuadas.

    Sobre la cifra de paro registrado conocida hoy, Díaz Ferrán insistió en se trata de un dato "malísimo" que "entristece a todo el mundo" y que exige la puesta en marcha de medidas "valientes" por parte del Ejecutivo orientadas a la economía de mercado, la competencia y la flexibilidad, tal y como siempre propone la patronal.

    "Nosotros necesitamos esas medidas para crear puestos de trabajo", indicó, tras mostrarse convencido de que una parte importante de la cifra que ha publicado hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración es consecuencia del número de empresas que han tenido que ir a concurso de acreedores en los últimos días o meses.

    Teniendo en cuenta el dato conocido hoy y la evolución de otros factores, el presidente de la patronal aseguró que España no podrá "evitar la recesión", aunque situó la recuperación económica en la primera parte del año 2010 gracias al esfuerzo de ahorro de familias y empresas, al descenso del crudo y su influencia en la inflación y a la "deseable normalización" del sistema financiero y de crédito.

    FACTORES QUE "AHOGAN EL CRECIMIENTO"

    A su juicio, hay cuatro factores que "ahogan el crecimiento" de la economía española: la crisis financiera internacional, la debilidad de la economía mundial, el notable repunte de la inflación y el desplome del mercado de la vivienda, con su consecuente efecto en el empleo y en otros sectores vinculados a esta actividad.

    Además, España es "especialmente vulnerable" a la crisis por su elevado endeudamiento, la necesidad de financiación, el alto peso del mercado inmobiliario en la economía y la dependencia energética, circunstancias que, según Díaz Ferrán, han llevado a numerosos organismos nacionales e internacionales a revisar las previsiones españolas y a dibujar crecimientos negativos para los próximos trimestres.

    Ante esta situación, el presidente de la patronal destacó la necesidad de llevar a cabo numerosas reformas "imprescindibles y valientes", que "hay que aplicar" para devolver la confianza a empresas y familias y que la CEOE incluirá en un documento que presentará previsiblemente en la próxima asamblea de la patronal, que se celebrará el 11 de diciembre.

    Entre las propuestas, Díaz Ferrán destacó la necesidad de crear un marco fiscal "adecuado" que permita el desarrollo de las empresas y la aparición de nuevos emprendedores, a través de diversas iniciativas que incluyen la supresión del Impuesto del Patrimonio, del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el de Actividades Económicas, manteniendo en cualquier caso las deducciones a las empresas por la I+D. "Bajar impuestos no significa recaudar menos", indicó.

    NEGOCIACIÓN COLECTIVA, LA PRÓXIMA SEMANA

    En cuanto al mercado de trabajo, destacó la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de negociación colectiva en el que los salarios se vinculen a la productividad y no a la inflación, y adelantó que la CEOE se reunirá con las organizaciones sindicales la próxima semana para abrir esta negociación de cara al año 2009, algo "fundamental" teniendo en cuenta las dificultades que habrá que afrontar.

    En esta línea, resaltó una vez más la importancia de afrontar nuevas condiciones de inicio y extinción de contratos desde el acuerdo y en el diálogo social, reduciendo el coste del despido y acercándolo a las medias europeas a través de fórmulas "imaginativas, inteligentes y transparentes", que no perjudiquen a los trabajadores y que permitan fomentar la creación de empleo. "Yo creo que nada es imposible, es cuestión de trabajar en ello", subrayó.

    Asimismo, apostó por seguir trabajado en la flexibilización del aparato productivo en el seno del diálogo social, impulsar los incentivos a las empresas para la formación de empleados, promover la Formación Profesional, aumentar la entrada de empresas privadas en servicios públicos, mejorar la eficacia de las administraciones, liberalizar algunos sectores, reducir las trabas empresariales y llevar a cabo otras iniciativas orientadas a reducir el absentismo laboral en España.

    LA CRISIS FINANCIERA MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA

    Según el presidente de la patronal la situación económica mundial se ha convertido en el objetivo de principal preocupación para muchos, entre ellos la CEOE, ya que existe una coincidencia casi total de que se trata de la crisis financiera "más importante de la historia de la economía".

    Indicó que el origen de la misma se puede situar en EE.UU. y los "excesos permitidos", aunque recordó que los mercados hoy en día son globales y que ni Europa ni el resto de países se pueden quedar aislados de las dificultades económicas, por lo que consideró que se trata de una crisis global, cuya máxima premisa es la incertidumbre y la desconfianza sobre el alcance de la misma y las entidades implicadas. "Hoy en día es imposible determinar las consecuencias de esta crisis en la economía mundial", indicó.

Página 1 de 1. Total : 15 Mensajes.

Buscar en el foro
Mostrar resultados por: