21/12/2009
infobae.comEn los últimos dos años, 3 de cada 4 personas que salieron a buscar trabajo no lo consiguieron. En su mayoría son adolescentes y jóvenes que intentan encontrar su primer trabajo
Los números indican que entre el tercer trimestre de 2007 e igual período de este año, hubo 328.000 personas -en especial adolescentes y jóvenes- que se incorporaron a la búsqueda activa de trabajo.
Sin embargo, los resultados no fueron los esperados: apenas se crearon 87.000 nuevos puestos de trabajo y esto llevó a que las restantes 241.000 personas quedaran desocupadas.
Por ello, los desocupados pasaron de 1.207.000 a 1.448.000, según las cifras del Ministerio de Economía, en base a la información del Indec.
De acuerdo a éste, el mayor peso del desempleo lo soportan los jóvenes y las mujeres. Mientras el desempleo oficial promedio es de 9,1% para el tercer trimestre de este año, entre las mujeres de menos de 29 años ese porcentaje se eleva hasta 18,6, y entre los varones de esas mismas edades llega a 14,8 por ciento.
Según los expertos esta realidad se debe a que se crearon muy pocos puestos de trabajo, con apenas un incremento de 0,6% en dos años: de ahí que la población ocupada pasó de 14.894.000 a 14.981.000. Advierten que no fue más grave porque menos gente se incorpora a la búsqueda laboral.
El mayor número de empleados no registrados está en tres sectores: el servicio doméstico, la construcción y el comercio, según informa el diario Clarín.
Cabe destacar que además disminuyó el número de empleos estables y a tiempo completo por lo que crecieron los trabajos de pocas horas.