18/11/2008
El Periódico de CatalunyaCitigroup despedirá a más de 50.000 trabajadores en todo el mundo, un recorte del 14% de la plantilla respecto al momento álgido de finales del 2007, cuando tenía 375.000 personas en nómina.
La entidad con sede central en Nueva York se negó a ofrecer un calendario específico o detalles concretos sobre el plan, pero la cadena estadounidense CNBC se refería ayer a fuentes anónimas para asegurar que los despidos se ejecutarán "a corto plazo". Y el recorte será el segundo y más importante de Citigroup, que ya ha prescindido en los últimos meses de 23.000 empleados.
Según se ha anunciado, el recorte de personal se ejecutará principalmente a través de la venta de unidades y de la no renovación de contrataciones para puestos que queden vacantes. Se calcula que la mayoría de despidos se producirán en el sector de la banca de inversión del grupo, pero se augura que otras divisiones, como el departamento legal o los de recursos humanos, también recibirán un fuerte impacto del golpe.
Los despidos masivos son la principal herramienta --junto a una propuesta de recortar gastos entre un 16 y un 19%-- que presentó ayer el grupo bancario estadounidense para tratar de recuperar posiciones y resultados. Y esa recuperación se hace indispensable, especialmente después de las cuantiosas pérdidas que Citigroup ha sufrido relacionadas con la crisis y tras el intento frustrado de hacerse con Wachovia (el banco que acabó finalmente en manos de Wells Fargo).
Aquella operación fallida ha contribuido a reducir el valor de Citigroup frente al de otros competidores como Bank of America o JP Morgan Chase. El valor de sus activos hoy es un 15% menor que hace un año y Citigroup ha tenido que aumentar de 7.539 millones de euros a 18.960 el dinero que reserva para cubrir pérdidas en préstamos.