Logo A-Jobs.com

Mensajes de: aramiz

Búsqueda de: aramiz

  • Avatar aramiz
    aramiz
    Mensajes: 8

    UGT pide transporte público gratuito para desempleados.

    2010/03/23 europapress.es


    La Carta de los Derechos de los Trabajadores en Paro presentada hoy por UGT Madrid defiende el transporte público gratuito y la formación de los mismos para su reinserción laboral, entre otras.
    El documento, presentado hoy en rueda de prensa por el secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, junto a la secretaria de Empleo y Formación del sindicato, Nuria Albert, y el responsable de coordinación de UGT, Miguel Ángel Abejón, presenta un decálogo de derechos a los que los empleados no deben renunciar a pesar de encontrarse en situación de desempleo.
    Albert explicó que el primero de los derechos que han de tener en cuenta es el derecho a un empleo digno. Indicó en este sentido que ocho de cada diez contratos son temporales y que desde el Gobierno regional tienen la obligación de crear empleo directo y de dar la posibilidad a los trabajadores de participar de manera gratuita en los procesos de Oferta Pública de Empleo.
    El segundo de los derechos hace referencia a la protección frente al desempleo, ya que, señaló Albert, "un 20 por ciento de los parados de la Comunidad de Madrid no tiene ninguna protección frente al desempleo". Asimismo, se reivindica el derecho a un servicio público de empleo de calidad, algo que, en su opinión, debe asumir el Gobierno regional "en lugar de llevar a cabo la reducción de casi un 5 por ciento de los presupuestos destinados a este fin".
    En cuarto lugar, la carta recoge el derecho a la educación y a la formación adecuadas para lograr un puesto de trabajo. "Más de 16.000 trabajadores en situación de desempleo son menores de 29 años que provienen del sector de la construcción y que no tienen formación para reinsertarse en otro sector", declaró.
    Además, el sindicato defiende el derecho al acceso a los bienes culturales y sociales de forma gratuita para los trabajadores en paro así como el derecho a la movilidad y al transporte de forma gratuita igualmente para este colectivo.
    El derecho a atender las responsabilidades familiares y acceder a medidas de apoyo a las familias es otra de las reivindicaciones que se especifican en el documento. En este sentido, UGT hace referencia a la tramitación de los cheques guardería o a las ayudas en los libros de texto o en las matrículas de los hijos cuyos padres están en situación de desempleo.
    En noveno lugar se recoge el derecho a la identificación como trabajadores de los mismos ya que, según el sindicato, la denominación de "parados", no les dignifica ni identifica como trabajadores.
    Finalmente, la carta exige el derecho a una selección de personal más justa socialmente que promueva el principio de igualdad de oportunidades, denunciando los casos de abuso y las practicas no responsables de reclutamiento y selección.

    "HABLAR DE PARO GENERA INCOMODIDAD"

    En su intervención, Martínez señaló que es consciente de que "no gusta hablar de desempleo" y que es algo que "genera incomodidad", razón por la cual se busca que sea protagonista la sustitución de algunos coches oficiales del Gobierno regional de marca en lugar de las miles de personas que están en situación de desempleo.
    "A UGT le importan bastante poco las marcas de los coches de los cargos públicos de la Comunidad de Madrid, lo que nos preocupan son los contratos temporales o la ausencia de ayudas por parte de la banca frente a la crisis", declaró.
    Martínez defendió la necesidad de crear empleos públicos, algo que, indicó, "no es pecado". Asimismo, señaló que cuando desde el Gobierno regional dicen que lo que los sindicatos lo único que quieren es formación, ésto les parece un "insulto" a esas más de 500.000 personas desempleadas.
    "Exijo al Gobierno regional que cese en sus alusiones que pretenden ser peyorativas sin conseguirlo a los trabajadores en paro de nuestra comunidad. Es una exigencia rotunda e innegociable, no puede seguir metiéndose el Gobierno regional por acción u omisión con los parados que es lo que está haciendo y lo que hizo recientemente en el último pleno regional", señaló.
    Finalmente, Martínez señaló que desde UGT quieren hablar con el Gobierno regional del desarrollo de los acuerdos alcanzados recientemente, de empleo y de calidad de empleo y que quieren conocer "que más va a hacer el ejecutivo, además de cambiar de coche, de cara a los desempleados de la comunidad".

  • Avatar aramiz
    aramiz
    Mensajes: 8

    Ministros europeos piden mantener medidas de estímulo.

    2010/03/18 www.abc.es


    El titular español de esa cartera, Celestino Corbacho, y sus colegas belga y húngaro, Joelle Milquet y Laszlo Herczog, respectivamente, plantearon hoy esta medida al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, con vistas a que sea discutida por los Veintisiete.En particular, proponen que, "hasta que la economía tenga fortaleza por ella misma para generar empleo", se mantengan las medidas adoptadas a finales de 2008 para amortiguar los efectos de la crisis y estimular la recuperación del mercado de trabajo y el sector financiero, dijo Corbacho en una conferencia de prensa.Esta iniciativa de las presidencias de turno de la UE hasta junio de 2011 difiere de las conclusiones acordadas por los ministros de Economía y Finanzas de la UE el pasado martes, en la que los Veintisiete decidieron la retirada gradual de dichas medidas.Las medidas concretas de apoyo al mercado de trabajo está previsto comenzar a retirarlas "en cuanto la recuperación esté asegurada, lo que ocurrirá a partir de la segunda mitad de 2010 para el conjunto de la UE", aunque el calendario preciso dependerá de la situación de cada país, según el texto aprobado por el Ecofin.En lugar de un calendario concreto de recuperación económica, el trío de ministros reclama el mantenimiento de los estímulos "hasta que haya crecimiento neto de empleo", afirmó Milquet, quien también pidió "más colaboración" entre los Consejos de Empleo y de Economía y Finanzas.No obstante, el ministro español señaló que "no hay grandes diferencias" entre las conclusiones del Ecofin y lo que piden los responsables de Trabajo.Asimismo, Corbacho trasladó a Van Rompuy las conclusiones del último Consejo de Empleo y Asuntos Sociales, en el que los Veintisiete solicitaron situar las políticas de empleo "en el centro" de la Estrategia 2020.Esto incluye "contemplar medidas tanto a corto plazo como de largo recorrido hacia los objetivos fijados para 2020" En la propuesta de la Comisión sobre dicha estrategia, que se debatirá en la cumbre de líderes europeos de la próxima semana, se establece que la tasa de empleo deberá aumentar del 69 por ciento actual hasta al menos el 75 por ciento.Asimismo, el trío apoya la inclusión de "objetivos de formación profesional y formación continua", indicó la ministra belga de Empleo y Asuntos Sociales, cuyo país ocupará la próxima presidencia de turno de la UE.Además, defienden el objetivo de reducir la población europea en riesgo de pobreza en 20 millones de personas, "cuestionada por algunos países", así como la inclusión de alguna meta para promover la igualdad de género, señaló Milquet.Van Rompuy se mostró "receptivo" y "predispuesto" a trabajar en estas propuestas, según Corbacho. EFE

    Editado 2 veces. Última edición: 2010-03-19 21:41:44

  • Avatar aramiz
    aramiz
    Mensajes: 8

    Desempleo en Colombia fue de 14,6% en enero de este año.

    2010/02/26 portafolio.com


    De acuerdo con la entidad, en enero del 2009 la tasa de desempleo fue 14,2%. La cifra es la mayor para cualquier enero desde el 2004. Pereira, con 20,6%, es la ciudad con más desempleo del país.
    El número de desocupados reportados por el Dane fue de 3.128.000 millones de personas, frente al mismo mes del año pasado, cuando fueron 2.830.000 millones de personas. Aumentaron en 298.000 personas.
    El número de ocupados reportados por el Dane fue de 18.276.000 millones de personas, frente al mismo mes del año pasado, cuando fueron 17.063.000 millones de personas. Aumentaron en 1'213.000.
    Para las 13 ciudades, en el trimestre noviembre-enero, la tasa de desempleo fue de 13,2 por ciento, frente a 12,1 por ciento del año pasado. En el caso del primer mes de este año, para las trece ciudades la tasa fue de 15,3 por ciento contra 14,9 por ciento en igual mes del año pasado.
    Para la medición de 24 ciudades en el trimestre noviembre-enero, la tasa de desempleo fue de 13,3 por ciento.
    En el trimestre noviembre-enero la ciudad con la mayor tasa fue Pereira con 20,6 por ciento; le sigue Popayán con 20,1 por ciento y Quibdó con 19,1 por ciento
    Las ciudades con menores tasas de desempleo fueron: Barranqulla, con 9 por ciento; San Andrés, 9,4 por ciento y Santa Marta, 10,4 por ciento. La tasa de desempleo de Bogotá fue del 12,2 por ciento.
    En el cuarto lugar se ubica Armenia, 17,4 por ciento; Manizales, 17,2 por ciento; Pasto, 16,8 por ciento e Ibagué, con 16,6 por ciento, en el séptimo lugar.
    Las cifras fueron dadas a conocer por el subdirector del Dane, Carlos Sepúlveda.

  • Avatar aramiz
    aramiz
    Mensajes: 8

    La recesión se cobró 1,2 millones de empleos netos en 2009

    2010/02/17 lavanguardia.es

    Mejora el consumo de las familias y la inversión

    España sigue sin salir de la recesión económica y aún seguirá así durante 2010. Así se desprende de los datos de Contabilidad Nacional correspondientes al último trimestre de 2009 publicados hoy por el INE y que ponen de manifiesto que la crisis se ha llevado por delante 1,25 millones de empleos netos equivalentes a tiempo completo. Esto equivale a una destrucción de empleo neto del 6%. Básicamente se ha centrado en la construcción (-18%) como consecuencia del crack de la burbuja inmobiliaria, pero también en la industria (-9%), afectando por igual a asalariados y autónomos. El número total de ocupados queda situado en 17,7 millones, muy alejado de los más de 20 millones que se alcanzaron antes de que estallara la crisis en el verano de 2007. Es decir, la crisis se ha llevado por delante de momento más de 2,5 millones de empleos netos.La proyección para 2010 tomando como base los datos oficiales, es que este año los desempleados superarán los 4,5 millones y sobrepasarán el 20% de la población activa. Esto supone más que doblar la media europea, como comenta Ángel Laborda, director de estudios de las cajas de ahorros. El propio secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha reconocido que durante 2010 se seguirá destruyendo empleo y que la economía española tendrá un crecimiento negativo en el conjunto del año, aunque los crecimientos intertrimestrales puedan ser positivos. Esto significa que España se mantendrá en recesión durante los próximos doce meses.No obstante, los analistas de la Fundación para la Economía Aplicada, Juan José Rubio de la Duke University y Fernández Villaverde, de la Universidad de Pennsilvania, argumentan que la gran caída de actividad se produjo en el primer semestre, en la segunda parte del año se produjo un rebote que ha suavizado la caída hasta el -0,1% en el último trimestre en tasas interanuales. El problema es que los datos disponibles indican que en noviembre se ha agotado el rebote y la economía entra en una especie de estancamiento con crecimiento nulo. El riesgo, en su opinión, es que permanezca así. Esto significa que no habría creación de empleo neto en los próximos años. Los datos del INE parecen respaldar este planteamiento. La caída del PIB comenzó en términos interanuales al inicio de 2009 (-1,9), se agudizó en el segundo trimestre (-4,5), y en el tercero (-4,1) y en el cuarto (-3,3). Esto hace que la media de la caída del PIB para el conjunto del año haya sido un -3,6%. Esto sitúa el PIB en términos monetarios en 1,051 billones de euros. Este descenso, como afirma Juan Iranzo, director del Instituto de Estudios Económicos, es menos intensa a la que han sufrido otros países, pero la diferencia es que es más prolongada en el tiempo y sobre todo más cruenta en la destrucción de empleo. "Esto significa que la economía española se está ajustando con más lentitud que los países de su entorno".Mejora el consumo de las familiasEsta caída de la actividad económica se debe fundamentalmente al drástico descenso del consumo, fundamentalmente de los hogares, que cae en términos anuales en tasas del 5,6%, aunque en el último trimestre se modera el descenso hasta el -3,5%. Esto se puede considerar un signo de mejora si se tiene en cuenta que las familias parecen haber recuperado la confianza a la hora de comprar bienes duraderos (la venta de coches aumenta un 30%), aunque siguen en negativo el resto de epígrafes.Otro elemento alentador es que la inversión en bienes de equipo modera su caída, que pasa del -23,8% al -15,3%. Asimismo es muy significativo el hecho de que el ahorro de las familias (que se ha situado en el 18% al final de año) que se empiezan a recuperar con fuerza.Parece que es un hecho que la recuperación de los países europeos arrastrará a España. Las exportaciones reducen notablemente su caída, pasando del 10,8% al 2,9%. El dato más relevante es que la exportación de bienes registra por primera vez un crecimiento positivo (pasa de -9,7% al 1,3%).Estos datos han permitido afirmar al presidente del Gobierno que la recuperación se producirá en el primer semestre.

    Editado 5 veces. Última edición: 2010-02-17 17:33:37

  • Avatar aramiz
    aramiz
    Mensajes: 8

    El BCE prevé un aumento del desempleo en la zona euro

    2010/02/11 cadenaser.com


    El BCE sugiere que como reflejo de la débil recuperación de la demanda en la zona del euro y en otros países, es previsible que siga la contención en la evolución de precios, costes y salarios

    El Banco Central Europeo (BCE) espera que la economía de la zona del euro experimente un crecimiento "moderado" en 2010, aunque advierte de que es probable que el ritmo de la recuperación sea "irregular" por las expectativas de un "ligero aumento del desempleo" en la zona euro, que frenaría el crecimiento del consumo.

    La última edición del boletín mensual del BCE apunta que la zona del euro se ha beneficiado de un cambio en el ciclo de existencias y de una recuperación de las exportaciones, así como de las significativas medidas de estímulo macroeconómico aplicadas, pero alerta de que estos factores de estímulo "son de naturaleza temporal".
    Respecto a la inflación, el informe señala que el Consejo de Gobierno de la entidad espera que la estabilidad de precios se mantenga a medio plazo, respaldando el poder adquisitivo de los hogares de la zona del euro. "Las expectativas de inflación a medio y a largo plazo siguen firmemente ancladas en niveles compatibles con el objetivo del Consejo de Gobierno de mantener la inflación en tasas inferiores, aunque próximas, al 2% a medio plazo", señala.
    Contención en los precios, costes y salarios
    Asimismo, el BCE sugiere que como reflejo de la débil recuperación de la demanda en la zona del euro y en otros países, es previsible que siga observándose gran contención en la evolución de precios, costes y salarios.
    Por otro lado, el BCE advierte de que muchos países de la zona del euro se enfrentan a "fuertes desequilibrios presupuestarios en rápido crecimiento", que generan el riesgo de tipos de interés a medio y a largo plazo menos favorables y descensos de la inversión privada.
    Así, la institución emisora de la eurozona advierte de que los elevados niveles de déficit y deuda pública representan una carga adicional para la política monetaria y desacreditan la función del Pacto de Estabilidad y Crecimiento como pilar fundamental de la Unión Económica y Monetaria.
    "De conformidad con el procedimiento de déficit excesivo, se exigirá a todos los países que cumplan los compromisos adquiridos. El saneamiento de las finanzas públicas deberá comenzar en 2011 a más tardar y tendrá que exceder sustancialmente el ajuste anual del 0,5 del PIB establecido como requisito mínimo en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento", concluye el informe.

  • Avatar aramiz
    aramiz
    Mensajes: 8

    La UE estudia en BCN los empleos con más potencial

    28/01/2010 elperiodico.com

    La primera página de la nueva estrategia de empleo de la Unión Europea se escribirá hoy y mañana en Barcelona. Los 27 ministros de Empleo de la UE pondrán al día los objetivos del acuerdo de Lisboa debido a su incumplimiento generalizado y al impacto de la crisis en el mercado laboral, especialmente en el de España. El primer paso será determinar cuáles son los empleos con más potencial de crecimiento en el futuro para destinar a ellos los recursos de formación y reciclaje de parados.
    El consejo informal de ministros de Empleo se articulará en dos grupos. Uno de ellos abordará los nuevos yacimientos de trabajo, que la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, identificó como los verdes o relacionados con el medio ambiente, los azules o de contenido tecnológico y los blancos o de servicios a las personas. En el fondo, se trata de clarificar, según Rojo, qué apuesta hace la Unión Europea para el modelo productivo de futuro que evite una competencia basada en costes y permita ser fuertes en el valor añadido.

    Más empleo cualificado

    En el futuro, se producirá un incremento del peso del empleo cualificado hasta representar el 82% del mercado de trabajo frente al 18% de los puestos de baja cualificación, según algunos estudios con los que trabaja la presidencia española de la UE.
    Una vez los 27 se pongan de acuerdo en identificar los empleos que demandarán más las empresas, el siguiente paso será reformar los cursos de formación y focalizarlos en esas profesiones. Para ello, habrá que reformar los programas de los Fondos Estructurales de la UE sin aumentar su dotación económica puesto que ya están concedidos hasta el 2013. Estas reformas serán uno de los pilares de la nueva estrategia de empleo que está previsto que se apruebe en abril en Bruselas.
    Los destinatarios prioritarios de los esfuerzos de los servicios públicos de empleo serán los jóvenes y las mujeres, que sufren un desempleo más elevado. Entre las nuevas medidas de apoyo, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, citó ayer una línea de microcréditos para poner en marcha pequeños negocios o incentivos a la contratación acompañados de planes de formación para jóvenes que dejaron los estudios.
    El segundo grupo del consejo se centrará en la estrategia para crear empleo y acelerar la salida de la crisis. Ahí juegan un papel importante las políticas activas de empleo, como la formación, el reciclaje y el asesoramiento, y su vinculación con el cobro de la prestación de paro. "No es una propuesta nueva, pero profundizaremos en ella para que los parados salgan cuanto antes del desempleo", destacó Rojo.
    La Confederación Europea de Sindicatos (CES) advirtió del riesgo de reducir el gasto social cuando es más necesario, y pidió clarificar con rapidez el nuevo modelo productivo. «Si Europa no hace una apuesta clara por el crecimiento, decidirán otros», aseguró Jol Dcaillon, secretario general adjunto de la CES.
    El líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, considera que España ha de explotar su ventaja competitiva en energías renovables como una de las fuentes de creación de empleo y su homólogo de UGT, Cándido Méndez, alertó del riesgo de dumping social dentro de la UE si persiste «la lógica de todos contra todos»

    Editado 1 vez. Última edición: 2010-02-10 22:01:26

  • Avatar aramiz
    aramiz
    Mensajes: 8

    Prolongación de estímulos aumentaría el empleo.

    07/12/2009 cincodias.com


    El empleo a nivel mundial podría incrementarse en un 7% si se prolongan las medidas de estímulo fiscal y se orienta más hacia el mercado laboral, según el 'Informe sobre el trabajo en el mundo 2009: Crisis mundial del empleo y perspectivas', del Instituto Internacional de Estudios Laborales.


    El estudio afirma, además, que esta vía, si bien incrementaría el gasto público a corto plazo, también originaría unos beneficios potenciales en términos de empleo y de producción que permitirían un retorno de la deuda pública a niveles anteriores a la crisis en el mediano plazo.
    Desde el Instituto se advierte de que "la economía mundial está dando signos alentadores de recuperación", pese a lo cual "la crisis del empleo continúa y podría incluso emporar si no se adoptan las medidas adecuadas".
    Según sus cálculos, unos 5 millones de trabajadores corren el riesgo de perder su empleo en la actualidad, ya que las empresas han mantenido empleados a millones de trabajadores gracias, en general, a la ayuda gubernamental.
    "Si las empresas dejan de ser viables, los gobiernos retiran su ayuda o la recuperación económica no es suficientemente fuerte, estas personas también pueden perder su empleo", añade.
    De este modo, el informe indica que "el recorte un recorte mal programado del gasto afectaría a muchos empleos que se salvaron gracias a las medidas de estímulo anteriores, pero que todavía están en peligro".
    "Una retirada temprana de las medidas retrasaría asimismo la recuperación del empleo y agravaría el riesgo de desempleo de larga duración, así como el de exlcusión del mercado laboral", sentencia.

  • Avatar aramiz
    aramiz
    Mensajes: 8

    Feria del Empleo del DF va a Santa Fe

    24/01/2010 www.eluniversal.com.mx


    Gerardo Romero, director general de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, afirma que entre el 40 y 60% de las vacantes que se generan en el DF se concentran en el corredor Reforma-Santa Fe

    La Feria del Empleo de la Ciudad de México saldrá del Palacio de los Deportes para realizarse, al menos en su XXI edición, en Santa Fe, uno de los puntos generadores de mayor cantidad de empleos.
    Gerardo Romero, director general de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, dijo que entre el 40 y 60% de las vacantes que se generan en el DF se concentran en el corredor Reforma-Santa Fe.
    Por esa razón, la Feria, que se realizará el 11 de marzo, será llevada a la Expo Banamex, un espacio de 10 mil metros cuadrados.
    El funcionario explicó que se espera el arribo de unos 7 mil solicitantes de empleo y la oferta de más de 3 mil vacantes por al menos 180 empresas diferentes asentadas en territorio local.
    Este lunes dará inicio el reclutamiento de las empresas que participarán en esta edición de la Feria, proceso que culminará hacia finales de febrero.
    La XXII edición de la Feria tendrá lugar en agosto y en ese caso se mantendrá como sede el Palacio de los Deportes.
    En conferencia de prensa, comentó que cerca del 80% de las personas que acude a las ferias organizadas por el gobierno local son jóvenes con educación preparatoria y licenciatura, además de que el 30% proviene del estado de México.
    Dijo que como parte de la estrategia que se llevará a cabo este año para fomentar el empleo en la capital, se transformarán las llamadas comunas, donde se concentra la atención a jóvenes en desempleo.
    Las siete sedes con que cuenta este programa serán transformadas y se añadirán dos para convertirlas en módulos del Servicio Nacional de Empleo, con bolsa de trabajo y un sistema telefónico que permita a la población conocer las vacantes que se generan por día.
    De 2007 a 2009 recibieron atención 17 mil 676 personas a través de este programa identificado como La Comuna y en el último año colocó a 622 jóvenes en una opción de trabajo.

    fml

Página 1 de 1. Total : 8 Mensajes.

Buscar en el foro
Mostrar resultados por: